Pseudocodigos

Páginas: 7 (1578 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2010
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Algoritmia y Programación
• Coloque el nombre de los integrantes del grupo, nombre del profesor, número del grupo de Algoritmia y número de laboratorio presentado en el encabezado de todos sus programas. No se aceptan informes sin esta información. • Guarde una copia del código fuente de todos sus programas y la evidencia dela ejecución, esto se puede realizar copiando y pegando las ventanas con la entrada(s) y salida(s) solicitadas. Inclúyalas en la carpeta del laboratorio correspondiente. • Lugar y Medio de Entrega: Todos los archivos que se soliciten en el informe (.java, .class y .pdf) deben ser colocados en la carpeta asociada con el laboratorio que se está resolviendo. Por ejemplo, para el caso del laboratorio4 se debe utilizar la carpeta /TalleresAlgoritmia/Lab4. Esta carpeta ya se encuentra creada en su cuenta, por ningún motivo debe eliminarla o dejar sus archivos en una carpeta diferente. No debe crear otras carpetas dentro de la carpeta indicada. • Plazo: Los estudiantes deben haber colocado todos los archivos indicados en la carpeta correspondiente al laboratorio hasta el tiempo dado por suprofesor. El profesor descargará automáticamente, de la cuenta de cada estudiante, los informes que tenga hasta ese momento, después de lo cual no se recibirán más informes. • Durante el curso no se recibirán informes de laboratorio enviados por correo electrónico y tampoco se podrá entregar informes al monitor.

NORMAS PARA ENTREGA DE INFORMES

Laboratorio # 4 - Tema: Ciclos for, while y do -while
Fecha de entrega: Septiembre 28 de 2009.

Objetivos:
Identificar la estructura básica de un programa en Java Familiarizar al estudiante con las fases del desarrollo de un programa en Java: edición, compilación, depuración, ejecución y análisis de resultados. Comprender la sintaxis básica de los ciclos en java: for, while y do-while. Desarrollar la destreza en el desarrollo de aplicacionesen Java Orientadas a Objetos.

Metodología:
El laboratorio se desarrolla en grupos de 2 personas, empleando la metodología de solución de problemas con Programación Orientada a Objetos y se deberá entregar cada uno de los archivos indicados en los problemas propuestos.

Ejercicio 1: Creación de figuras a partir de un número entero – (Ciclo for)
Se requiere una aplicación desarrollada en Javaque solicite un número entero estrictamente mayor que 0 (cero) y menor que 26 (veintiséis) – ver Figura 1. En el caso que el usuario proporcione un número por fuera del rango dado se debe mostrar un mensaje tal y como se ilustra en la Figura 2 y detener la ejecución de la aplicación. A partir de este dato entero, se debe calcular y mostrar como resultado: un rectángulo y luego un triángulo denúmeros. Los requisitos que debe cumplir la aplicación son: • El rectángulo de asteriscos debe tener el número digitado de asteriscos de largo y de ancho. Los asteriscos deben estar a dos caracteres en blanco entre sí, como se ilustra en la Figura 3. • Los números que aparecen en el triángulo deben ir desde el 1 (uno) hasta el número digitado por el usuario inclusive. Suponiendo que la entrada sea 18(dieciocho), vea una ilustración de este requisito en Figura 4.

• La cantidad de números que se presenta en cada fila, no puede exceder al número de la fila. Es decir, en la fila nro 1 puede aparecer como máximo un número (el 1), en la fila dos aparecen como máximo dos (2) números, en la fila 3 aparecen como máximo 3 (tres) números y así sucesivamente. • El carácter ´-´ debe separar un númerode otro y al final no debe aparecer ´-´.

Figura 1.

Figura 2.

Figura 4.

Figura3.

Para resolver este laboratorio usted debe entregar lo siguiente: 1. [70%] Código fuente y código compilado (.java y .class) de las clases CreaGeometria y UsaCreaGeometria, las cuales implementan la aplicación descrita anteriormente empleando el modelo “Cliente – Servidor”. 2. [25%] Diagrama de clases...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pseudocodigo
  • Pseudocodigo
  • Pseudocodigo
  • Pseudocodigos
  • pseudocodigo
  • Pseudocódigo
  • Pseudocodigo
  • Pseudocódigo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS