proyecto

Páginas: 5 (1071 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
RESUMEN DE LOS SIETE SABERES DEL CONOCIMIENTO
1 - UNA EDUCACION QUE CURE LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO:
Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión, habla sobre los riesgos más comunes que acompañan al ser humano en la búsqueda de la construcción del conocimiento. Advierte de la amenaza del error y la ilusión, otorgando a la educación el deber adjudicarse la identificación de losorígenes de errores, ilusiones y cegueras del conocimiento. Los errores mentales, los errores intelectuales, los errores de la razón y las cegueras que son los primeros peligros. La mente, las emociones, la percepción, la palabra, la idea, de las emociones, la afectividad y la inteligencia. Y es a partir de la interacción de éstos como se dan muchos errores. la primera tarea es la de enseñar unconocimiento que forme a la humanidad para criticar el conocimiento; el primer objetivo de la educación del futuro será apropiar a cada uno de los alumnos de la capacidad para detectar y sanar los errores e ilusiones del mismo, en un escenario social de flexibilidad, crítica y, sobre todo, de convivencia ideológica .

2 – UNA EDUCACION QUE GARANTICE EL CONOCIMIENTO PERMANENTE:
El autor nosda una invitación a determinar los problemas clave de la humanidad; potenciando así, la idea de una educación que promueva la “inteligencia general” dotada de sensibilidad ante el contexto o la globalidad y que a su vez pueda referirse a lo multidimensional y a la interactividad compleja de los elementos. Su distinción “pertinente” entre la “racionalización” como construcción mental que sóloatiende a lo general y a la “racionalidad” se atiene simultáneamente a lo general y a lo particular, permite definir lo que él denominó “conocimiento pertinente”, que siempre es y al mismo tiempo general y particular.
3 – ENSEÑAR LA CONDICION HUMANA:
E s necesario situar al ser Humano en el universo y , al mismo tiempo, separarlo de él: la humanidad debe reconocerse en su humanidad común y, al mismotiempo, reconocer la diversidad cultural implícita en todo lo humano. Para ello, MORIN refrenda que el conocimiento del ser humano ha de ser contextualizado: Al preguntar quiénes somos debemos preguntar dónde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos. Y así resumir el ser y el desarrollo de lo humano en un conjunto de ideas las cuales explica lo global y lo individual de la especie: a.Cerebro-mente-cultura; b. Razón-afecto-impulso; c. Individúo-sociedad-especie. Para concluir que la educación deberá mostrar el destino individual, social, global de todos los humanos y nuestro arraigamiento como ciudadanos de la tierra.
4 – ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL:
El horizonte planetario es fundamental en la educación de hoy y del futuro: el desarrollo de un auténtico sentimiento de pertenenciaa nuestra tierra, considerada como la última y primera patria, es imprescindible para el desarrollo de la conciencia antropológica, ecológica, cívica y espiritual.
La historia tuvo su nacimiento en todos los humanos destinados a cubrir cada uno de aquellos rincones solitarios de la tierra, en donde diversidad de lenguas, religiones y culturas hicieron su aparición en la tierra. Hoy, la tecnologíaacerca la diversidad humana y todos aquellos lenguajes secretos a nuestros oídos ya son más claros y podemos, por fin, comenzar a caminar de la mano hacia un nuevo destino. Destino que es volver a relacionar las culturas, volver a unir lo que está disperso.
5 – ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES:
Las distintas sociedades, los distintos imperios y pueblos, siempre suponen que el futuro ha deedificarse conforme a sus patrones o modelos; véase Roma, un imperio tan extendido en el tiempo, el mejor ejemplo que podemos mostrar de esta creencia. Pero los imperios caen y cae su cultura, su poder. El futuro es incierto y el ser humano debe ser consciente de ello... ¡Podemos reconocer lo indefinido de nuestras vidas .
Así afecta la incertidumbre el futuro, pero también se riega como una infección...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyecto
  • Proyectos
  • Proyecto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS