Proyecto De Tomate Chonto
1. INTRODUCCION………………………………………………………………………….3
2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………….4
2.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………....4
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………….4
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………….5
4. ANTECEDENTES……………………………………………………………………….6
5. JUSTIFICACION…………………………………………………………………………7
6. METODOLOGIA………………………………………………………………………...8
7.COSTOS DE PRODUCCION………………………………………………………..9,10
8. BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA…………………………………………………….11
9. ANEXOS…………………………………………………………………………………12
1. INTRODUCCION
En este trabajo encontraremos losprocesos, y manejos del cultivo del tomate chonto.
Porque es un cultivo que da mayor rentabilidad, además de los aprendizajes que nos deja, y también Lo hacemos con el fin de obtener grandesconocimientos acerca del modo de siembra y cuidados, y que este cultivo es uno de las pocas hortalizas que deja grandes ganancias económicas. Tomando referencias de personas que han cultivado este producto agrícola para tener buenos resultados con este cultivo
2. OBJETIVOS:
2.1 OBJETIVO GENERAL:
Elaborar eldiagnóstico de la unidad productiva agrícola (tomate chonto) que se pretende implementar en la institución educativa Rafael Uribe.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conocer el comportamiento del mercadodel tomate chonto dentro del municipio de Valparaíso.
Conocer el estado de los suelos destinados para la siembra del tomate en la institución educativa Rafael Uribe.
Establecer una unidadproductiva de tomate chonto en la institución educativa Rafael Uribe.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En el municipio de Valparaíso la siembra de este producto escasea debido a los pocos recursos con que cuentan las personas
s y la falta de tecnificación en ellos causa grandes pérdidas ocasionando que las personas pierdan la devoción a este producto.
Además de las...
Regístrate para leer el documento completo.