Proyecto de maltrato infantil y como influye en el rendimiento escolar
Planteamiento del Problema
El maltrato infantil implica una desprotección, que se produce cuando el niño, niña y adolescentes se encuentra en una situación en la que no están siendo satisfechas sus necesidades más fundamentales y se están vulnerando sus derechos básicos. Estas situaciones, cuando son detectadas, permiten que se ponga en marcha el proceso de protección. Elmaltrato infantil se puede definir como cualquier acción no accidental que comporta abuso (emocional, físico o sexual) o descuido (emocional o físico) hacia un menor de dieciocho años, que es realizada por su progenitor o cuidador principal, por otra persona o por cualquier institución, y que amenaza el adecuado desarrollo y en el rendimiento académico del niño, niña y adolescente ya que hacereferencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. El rendimiento académico es una medida de las capacidades de las y los estudiantes, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo, también supone la capacidad de las y los estudiantes para responder a los estímulos educativos, en este sentido, el rendimiento académico estávinculado a la aptitud. Los indicadores académicos hacen referencia a las características del comportamiento del menor que afectan directamente a los resultados académicos, como los cambios bruscos de rendimiento escolar, las dificultades de aprendizaje, los problemas de atención y concentración, las faltas de asistencia a clase, entre otras cosas. Las repercusiones que el maltrato infantil produce enel funcionamiento cognitivo y socioemocional de éstos tienen claras consecuencias en la realización de las tareas y rutinas que exige el funcionamiento escolar. Los problemas de atención, sintomatología depresiva y problemas de conducta, dificultan un adecuado ajuste a las tareas del aula, favoreciendo el fracaso escolar.
En América Latina y el Caribe, con una población de más de 190millones de niños, las investigaciones realizadas indican que, además de ser una de las regiones más desiguales del mundo, es la que posee los mayores índices de violencia, que afectan sobre todo a mujeres, niños y niñas (Pinheiro, 2006). Según el estudio del Secretario General, en la región la violencia contra los menores de edad en el interior de las familias se manifiesta principalmente por medio delcastigo físico como forma de disciplina, el abuso sexual, el abandono y la explotación económica esto implica en el rendimiento académico de los niños, niñas y adolescentes ya que son afectados por el maltrato infantil. El mal rendimiento académico suelen ser múltiples desde factores internos de tipo genético o la propia motivación del niño a acudir a clase, a condicionantes ambientales como elentorno socio-cultural o mayormente el ambiente emocional de la familia.
Es un problema complejo ya que cada niño, niña y adolescente es un caso peculiar con sus propios ritmos de aprendizaje, sus puntos fuertes y débiles. Las cifras oficiales informan que en Caracas, Venezuela, la tasa de mortalidad, por la misma causa Aumento de 83 homicidios por cien mil habitantes a 130 por cien milhabitantes en el lapso 1997-2007, mientras que en Bogotá, Colombia, registro en el mismo lapso, un descenso, la misma tasa de un descenso la misma tasa de 58 a 18 homicidios por cien mil habitantes de Caracas ocupa, al inicio de 2013 el tercer lugar en la lista de ciudades violentas en el mundo esto influye mucho en los niños, niñas y mayormente en adolescentes en sus vidas cotidianas por medio detodo esto existe el maltrato infantil y afecta el rendimiento académico de la segunda etapa de educación básica (Pinheiro 2013)
Existen otras formas de maltrato infantil hacia los niños, niñas y adolescentes, sobre las cuales no hay cifras confiables actualizadas en el país: los niños, niñas y adolescentes buhoneros, saltimbanquis o en brazos de sus madres pidiendo limosna en los semáforos,...
Regístrate para leer el documento completo.