Proyecto De Esem
Bloque1: aspectos teóricos: estructura económica, superestructura, cambio social, desarrollo y subdesarrollo
2.-Lee los modos de producción de carlos marx plasma en un cuadro comparativo conclusiones de cada uno de ellos
Modos de producion
Características
Comunismo primitivo
Su estructura se baso en un principio en la caza, pesca y recolección
Eran grupos nomadas que poco apoco se volvieron sedentarios con la agricultura primitiva, alfarería y orfebrería
Sus armas estaban hechas de piedra y madera
La división de trabajo en un principio fue por genero
Esclavismo
su estructura se sustentaba en apropiarse de territorios y medios de producción para adquirir riqueza
se establece la relación de producción entre amo y esclavo
se observa la propiedad privada de medios deproducción y la mano de obra
Feudalismo
Se basaba en que el siervo se dedicaba a trabajar y el señor feudal se quedaba con todo
En esta epoca se vio el origen de los gremios
El siervo era considerado parte importante de la tierra tanto que cuando las tierras cambiaban de dueño el siervo se iba con las tierras y su nuevo dueño
Capitalismo
Se basa en el comercio y de tener la liberdad de ejercer eloficio que quieras, no hay monopolios y se divide en dos clases sociales: capitalistas y obreros
Socialismo
No existen clases sociales y predominan las relaciones de cooperación
El estado se encarga de planificar la economía y proteger los sectores productivos
3.-Previa lectura de los medios de producción capitalistas que intervienen en el proceso de producción identifica de cada uno de lossiguientes ejemplos su objeto medio y fuerza de trabajo
Una frutería
Objeto de trabajo: frutas
Medio de trabajo: caja, registradora, bolsas, basculas estantes
Fuerza de trabajo: ventera de frutas
Una empresa de fabricación de ropa
Objeto de trabajo: materia prima algodón hilos telas
Medio de trabajo: maquinaria maquinas de coser agujas
Fuerza de trabajo obreros y costureros
Una escuela
Objeto detrabajo: libros utilez escolares
Medio de trabajo: escuela, salones mesabancos y mesas
Fuerza de trabajo: alumnos maestros
4.-Escribe la definición de superestructura e identifica los elementos (3 elementos) en cada uno de los ejemplos que se te presentan a continuación:
Superestructura: es aquella que se construye sobre la base economica de la cual deriva y esta integrada de componentes noeconómicos, pero que son fundamentales para que pueda llevarse a cabo el proceso de producción y asi asegurar la existencia, permanencia y continuidad de las relaciones de producción vigentes en una sociedad.
Una familia
Aparato ideologico: la religión que tengan y sus creencias
Aparato político: solicitar los permisos para salir asi como avisar con tiempo cuando tengan algo que hacer fuera de casacomo tarea
Aparato jurídico: los padres de familia o el tutor se encaragn de mantener en orden la familia
El castillo de chichen Itzá
Aparato ideologico: la cultura maya, sus dioses y sus adornos
Aparato político: no se pueden subir a la piramide y deben pedir con mucho tiempo de anticipacion en caso de que se realice un evento
Aparato jurídico: respetar y cuidar las instalaciones la policíaestatal verifica que se cumplan las normas
Una casa con un estilo chino
Aparato ideologico: las creencias de la casa tanto culturales como religiosas
Aparato político: ellos al ser de una cultura diferente tiene normas mas extristas tal vez tengan menos permisos y los hijos respetan mas a los padres
Aparato jurídico: nadie tiene derecho a discriminar a la casa por su cultura por eso hay organosreguladores que se encargan de cuidar y proteger estos derechos
5.-Elabora dos ejemplos reales acerca del cambio social estructural y dos del cambio social conyulateral
Cambio social estructural:
1.- cambio del presidente de la republica
2.-cambio de diputados
Cambio social conyulateral
1.- la muerte de un papa
2.-la muerte de un rey en España
6.-Explica con tus palabras lo que entiendes...
Regístrate para leer el documento completo.