Proyecto de computacion para niños
www.fundacionenpantalla.org
contacto@fundacionenpantalla.org
Insurgentes Sur Nº 949 PH 2, Col. Nápoles C.P. 03810 Benito Juárez D. F. TEL. (52) 55, 5543 8119, 55438147
El maltrato infantil debe ser considerado como un problema de salud pública de agenda nacional. En México existen 8 millones de menores en condición de maltrato (DIF).Dos millones de ellos en abuso extremo (FUPAVI)
Primer causa de muerte en el país
Definiciones de maltrato infantil
La Fundación En Pantalla contra la Violencia Infantil lo define como:
El maltrato infantil es todo suceso premeditado o no, de agravio, abandono, agresión física, sexual, emocional, por omisión, explotación y negligencia, que los adultos con alevosía y ventaja ejercengeneralmente en forma habitual y reiterada contra bebés, niños, niñas y adolescentes; a través de actos de ira, violencia, humillación, discriminación e intimidación, afectando gravemente el desarrollo biopsicosocial del menor. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es toda forma de perjuicio, abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, abuso sexual al niño(a) por parte de sus padres, representantes legales, o de cualquier otra persona que lo (a) tenga a su cargo.
Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es aquel segmento de la población conformado por niños, niñas y jóvenes hasta los 18 años de edad que “sufren ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en lasinstituciones sociales”. El maltrato puede ser ejecutado por omisión, supresión o trasgresión de los derechos individuales y colectivos e incluye el abandono completo o parcial.
Consecuencias sociales
•Diagnóstico
MALTRATO INFANTIL Grave problema social, que da origen a una cadena de tragedias
Alcoholismo y consumo de estupefacientes Suicidio infantil y juvenil 3ª Causa de muerte Niños ensituaciòn de calle Malformaciones óseas, tumores, depresión crónica, discapacidad, lesiones
MALTRATO Y ABUSO INFANTIL
Principal precursor de la criminalidad y delincuencia
Maltrato y abuso
•Trata de menores •Físico •Sexual •Emocional •Negligencia •Ritualismo satánico
•Pornografía Infantil •Prostituciòn infantil •Explotación laboral •Tráfico de órganos •Descuido •Abandono •Falta de vacunas•Desnutrición •Omisión de cuidados: enfermedades
Principal causa de muerte infantil
Inicio del ciclo de violencia
•Münchausen por poderes •Institucional •Bullying
•Maltrato físico
Hematoma periorbitario con fractura de la órbita
El maltrato infantil es un problema social oculto , por lo consiguiente se considera que de cada caso que se denuncia existen 100 casos ocultos, invisiblespara las autoridades. Las siguientes estadísticas tendrían que multiplicarse por 100 de si tomamos en cuenta éste dato.
NO. DENUNCIAS COMPROBADAS
YUCATAN
.0 0 4,933 .0 0 4,498 4,106 3,266 2,491 2,487 2,467 6,852
MEXICO
PUEBLA
.0 0 .0 0 .0 0
SINALOA
OAXACA
Escenario Nacional
LOS DIEZ ESTADOS CON MAYOR INDICE DE MALTRATO INFANTIL COMPROBADOS DEL 2002 AL 2004 (INEGI)ENTIDAD FEDERATIVA
QUINTANA ROO GUANAJUATO
.0 0 .0 0
DURANGO
.0 0
BAJA CALIFORNIA COLIMA
2,446 2,433
.0 0 .0 0
Escenario Nacional
LOS 5 ESTADOS DE MAYOR INDICE DE HOMICIDIOS ASOCIADOS CON MAYOR INDICE DE MALTRATO INFANTIL (INEGI)
17836
MALTRATO INFANTIL COMPROBADO 2002-2004
4,933.00
4,498.00 4355
4,106.00 3365
3,266.00 5136
PUEBLA
GUANAJUATO
SINALOAOAXACA
MEXICO
2,487.00 3038
HOMICIDIOS INTENCIONALES 2002-2004 POR CADA 100 MIL HABITANTES
Escenario Nacional
Defunciones de la población de 0 a 14 años por grupos de edad
Defunciones de la población de 0 a 14 años por grupos de edad, 2006
2006
1 484 10-14 años 2 215
1 267 5-9 años 1 726
2 758 1-4 años 3 335
13 447 Menores de 1 año 17 373
Niños
Niñas...
Regístrate para leer el documento completo.