Proyecto De Biogas

Páginas: 8 (1901 palabras) Publicado: 10 de abril de 2012
PRODUCCION DE BIO-GAS , A PARTIR DE LA BASURA PROCESADA EN UN RELLENO SANITARIO Y SU USO COMO ENERGIA MECANICA NO CONVENCIONAL Sara-Lafosse Rios Javier Edgardo UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA “DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

INTRODUCCION El presente trabajo de investigación tiene por finanlidad tratar sobre las fuentes de energía no convencionales y darles unaaplicación adecuada, en beneficio, primordialmente, de personas o comunidades de bajos recursos económicos y/o con deficiencias energéticas convencionales. Se efectúa una pequeña introducción a la problemática abordando temas energéticos, tales como la energía Cinética, Energía Calorífica, Energía Mecánica y Energía Eléctrica ; todas estas energía entrelazadas entre sí y en función de un foco deproducción común : Un Relleno Sanitario. Historia de los Rellenos Sanitarios.De alguna manera, en cada lugar habitado o con población existente, sus moradores han tratado de eliminar y/o quitarse de encima el problema que significa la generación diaria de sus basuras. Esta eliminación, desde hace muchos años, se ha efectuado en forma rudimentaria y antihigiénica , en los lugares conocidos por todosnosotros, como botaderos. Por ejemplo, en 1,971, se crea en Lima ( Perú ) la Empresa de Servicios Municipales de Limpieza de Lima, la cual es la encargada de efectuar la búsqueda, en principio, de los lugares apropiados de disposición final y la encargada directa del procesamiento sanitario de las basuras de la ciudad capital y sus 42 distritos. La producción general, bordea las 4,000 toneladas por día,pero por lo regular solo se procesa sanitariamente un 60 %, lo que quiere decir unas 2,400 toneladas diarias. Existen también, otros Rellenos Sanitarios controlados, en las capitales de Departamento del interior del país, los cuales, de acuerdo al índice poblacional, procesan un promedio de entre 50 y 400 toneladas diarias.

CAPITULO 1 SITUACION SANITARIA Y ENERGETICA DE PUEBLOS Y CIUDADESSituación Sanitaria.Asi como Lima y otras capitales de Departamentos y o estados, a nivel Latinoamericano, han sufrido un crecimiento poblacional acelerado durante las tres últimas decadas, lo que ha originado una gran demanda por el uso del suelo, en la construcción de viviendas. Entre las zonas representativas de crecimiento desordenado en la ciudad capital Lima ( Perú ), se pueden mencional losconos Norte , Sur y Centro respectivamente, donde casi siempre los desarrollos urbanísticos se han adelantado sin ningún plan coherente de desarrollo urbano. Las zonas verdes, en términos generales, se reducen a unos pocos metros, en donde buenamente se pueda y sea permitido, los cuales, paralelamente, vienen siendo invadidos por los deshechos sólidos generados por los mismos pobladores circundantes ypor ende, del descuido de las autoridades municipales, en cuanto a conservación y mantenimiento de estas zonas, y tanto más por el desconocimiento y falta de capacidad para poder solucionar sus problemas de las basuras generadas.

Situación Energética.Acercandonos un poco más al problema que se trata de plantear, razón de este trabajo, deseo plasmar una visión curiosa en nuestro medio.Imaginemos por un momento, un día de invierno en nuestra capital, entre las 02 y 06 horas de la madrugada. Ese día, los vecinos de un barrio XX han depositado sus basuras, en la vía pública , durante todo el día, llegando a formarse un acumulamiento de entre 1 y 1 ½ toneladas de desperdicios ( optimistamente, pues por lo regular supera esa cantidad ) . Paralelamente, imaginemos a un pordiosero oindigente, deambulando por las calles de nuestra ciudad, quien no tiene un techo donde pasar la noche. Saben Uds. cual es el lugar que escogería esta persona, para pasar la noche ? Pués el montículo de basura, porque ésta, luego de unas horas de haber estado en exposición a la intemperie, iniciará su proceso de descomposición , el cual ha empezado a generar una Bio-degradación aerobia, produciendo gas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normatividad aplicable a proyecto de biogas
  • Biogas-proyecto
  • Proyecto biogas
  • Proyecto de biogas
  • proyecto biogas
  • Proyecto de Biogas
  • Proyecto de biogas en zonas rurales
  • PROYECTO PLANTAS DE BIOGAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS