provincia de chiriqui

Páginas: 7 (1707 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2013
República de Panamá
Ministerio de Educación
Colegio José Daniel Crespo
Trabajo Trimestral de Geografía de Panamá
Provincia de Chiriquí

Integrantes:
Canto, Mitzy
Pérez, Zaira

Grado:
Xll º B

Profesora:
Aura Villalba

Fecha de Entrega:
Viernes 26 de octubre de 2012
Introducción.
En este trabajo se presentara información sobre la provincia de Chiriquí de la cual podemosdecir que es una de las más hermosas provincias por sus bellos y exóticos paisajes.
Chiriquí provincia que en sus inicios fue habitada por grupos indígenas. Esta provincia comenzó una nueva apertura para la ganadería, la pesca, la agricultura y el turismo. La producción de carne, café, banana, cítricos y productos lácteos alcanzaron fama de calidad internacional que posicionó a Chiriquí como laprovincia agro-industrial más importante del país.

A continuación brindaremos más información acerca de esta hermosa provincia…







Reseña historia y Fundación de la Provincia de Chiriquí.
Antes de la llegada de los españoles, las tierras chiricanas estaban habitadas por grupos indígenas dispersos de la cultura guaymí, quienes ocupaban también Bocas del Toro y parte de Veraguas. Elhistoriador Alberto Osorio Osorio indica, que bajo el nombre de guaimí, se agrupaban diversos grupos como los changuinas, zurias, doraces y otros. Estas agrupaciones practicaban una agricultura rudimentaria, complementada por la caza y la pesca como modos de subsistencia.

Entre estas culturas precolombinas destaca la de Barriles, cuyas producciones materiales rompen con el horizonte arqueológicodel resto de la Provincia, la cual se identifica básicamente con la elaboración de objetos de cerámica monocroma y bicroma escarificada. El investigador Richard Cooke sugiere que los pobladores de Barriles pertenecen a un periodo que se extiende entre 250 a.C. y 750 d.C.
De acuerdo con los informes históricos, el capitán español Gaspar de Espinosa fue el descubridor, explorador y conquistador dela región chiricana, en 1519. Sus avances en Tierra Firme formaban parte del proyecto colonizador desarrollado por la corona española en el Nuevo Mundo. Se considera a Espinosa como uno de los más crueles personajes del período de colonización de estas tierras, existiendo testimonios que aseguran a verlo visto asesinar a cientos de indígenas, muchos de ellos, luego de ser sometidos a despiadadastorturas. La personalidad del descubridor de Chiriquí se identificó plenamente con el gobernador Pedrarias, quien también se caracterizó por sus acciones sanguinarias durante su administración en Panamá.
El sometimiento por la fuerza y la catequización fue un largo proceso que llevó a la integración y absorción de algunos grupos indígenas por la cultura occidental. Algunos desaparecieron y otrosretrocedieron a las zonas montañosas, más inaccesibles para los conquistadores.
Durante este proceso de colonización y aculturación, surgieron los poblados coloniales en Chiriquí, tales como:
Remedios que fue fundada en 1589
Alanje que fue fundada en 1591.
San José de David Entre 1602-1721
La villa de San Félix entre 1606-1607
Tolé se funda en 1621
San Lorenzo en 1623
Dolega entre losaños de 1637-1671
Gualaca entre 1766-1812
Boquerón probablemente en 1767
Bugaba en 1794
La presencia indígena fue importante para la formación de las poblaciones chiricanas.
Las condiciones para la existencia presentaban algunas ventajas en las llanuras chiricanas, situación aprovechada por los españoles para establecer sus primeros asentamientos en esta región. Este hecho provocó laasimilación cultural de varios pueblos indígenas y, en consecuencia, el cruce racial que a la larga originaria la aparición de una población mestiza cuyos descendientes constituyen básicamente las raíces del actual hombre chiricano.
Chiriquí pasó a manos de Virreinato de Nueva España bajo jurisdicción de la Capitanía de Guatemala en 1540, cuyos linderos eran la laguna de Chiriquí hacia la península de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • provincia de chiriqui
  • Historia de La Provincia de Chiriquí
  • La Ocupacion Militar Norteamericana De La Provincia De Chiriqui
  • provincia de chiriqui
  • provincia de chiriqui
  • Provincia de Chiriqui
  • Provincia De Chiriqui
  • Patrimonio Historico De La Provincia De Chiriquí

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS