proteccion civil
Son todas aquellas acciones que desarrollan las personas u organizaciones dirigidas a protegerse de amenazas capaces de generarles daño. (Norma Covenin Nº3661: 2001)La autoprotección tiene como objetivo desarrollar conocimientos y destrezas que permitan la supervivencia del ciudadano o la comunidad, en caso de emergencias y desastres, mientras recibe la ayudade los organismos de atención y respuesta primaria y secundaria.
PREVENCIÓN Y AUTOPROTECCIÓN CIUDADANA
Prevención: preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo oejecutar algo. (Diccionario de la Real Academia Española)
Prevención: conjunto de actividades, acciones y medidas (administrativas, legales, técnicas, organizativas, entre otras) realizadasanticipadamente tendientes a evitar al máximo el impacto adverso a un fenómeno destructor y que este se transforme en un desastre causando daños humanos materiales, económicos y ambientales en unacomunidad y territorio determinado. (Programa DENLET – ONU, 2008).
Prevención de accidentes: es un conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a evitar los accidentes en todas las actividadesde la vida humana, sin determinar su campo específico de aplicación. A continuación analizaremos algunos conceptos relacionados con este aspecto:
1. Incidentes: es todo suceso imprevisto y nodeseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales ni pérdidas de ningún tipo, que bajo circunstancias diferente hubiera generado lesiones,daños (a bienes, al ambiente o a terceros) y/o pérdidas económicas.
2. Accidente: es todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o más delas siguientes consecuencias: lesiones personales, daños al ambiente y daños materiales.
3. Accidente de trabajo: es todo suceso no deseado que produce una lesión funcional o corporal...
Regístrate para leer el documento completo.