PROPUESTAS CONCRETAS
“Al niño se le debe
ayudar a obrar y a
expresarse, pero el
adulto no debe jamás
obrar en su lugar,
sino cuando sea
absolutamente
necesario...”
31 de agosto de 1870, Chiaravalle, Italia
6 de mayo de 1952, Noordwijk, Países Bajos
INTRODUCCIÓN
María Montessori nace en 1870 en
Chiaravalle (Italia).
Numerosas aportaciones a la educación y
pedagogía.
Suformación inicial era médica.
Método innovador: la libertad es el
elemento más importante; permite el
autodesarrollo.
Influencia de la Escuela Nueva.
MÉTODO (1)
Principios
Mente absorbente: observar y absorber
de manera inconsciente.
Períodos sensibles: adquirir alguna
habilidad.
Ambiente preparado: fomenta el autoaprendizaje y crecimiento.
Actitud del adulto: guía al niño ensu
aprendizaje.
MÉTODO (2)
Tipos de educación
Educación motriz: movimientos coordinados.
Educación sensorial: sentidos.
Educación intelectual: lecto-escritura y cálculo.
Desarrollo en libertad
Libertad de los niños desarrollándose por si
mismos.
Maestro: posición de observador. Conduce al
niño.
CASE DEI BAMBINI
Cuidar gratuitamente a los niños.
Método basado en lalibertad y
observación.
Importancia del desarrollo físico.
Ambiente y mobiliario adaptado.
DIFUSIÓN DEL MÉTODO
MONTESSORI
Gran difusión.
Su obra fue traducida a varios
idiomas.
Actualmente existen varios
colegios Montessori pero no
llevan su método íntegramente.
OVIDE DECROLY
Médico, neurólogo,
psicólogo y pedagogo
Su lema:
“Escuela por la vida y
para lavida”.
23 de julio de 1871, Renaix (Ronse), Bélgica
12 de septiembre de 1932, Brabant, Bélgica
ESCUELA NUEVA (1)
La ESCUELA NUEVA surgió a
finales del S. XIX como una crítica
hacia la ESCUELA TRADICIONAL
que se caracterizaba por una
enseñanza enciclopedista,
centrada en lo instructivo, en la
que el papel del alumno era
pasivo.
ESCUELA NUEVA (2)
Principios en los que se basa:
Una orientación nueva de la educación.
Una nueva actitud respecto al niño sujeto
de educación.
Una nueva concepción de la relación
maestro-alumno.
La consideración de un nuevo contenido
como objeto de enseñanza.
MÉTODO DECROLY
El pensamiento específico de Decroly, se
puede resumir en los siguientes principios:
Principio de Realidad
Principio de Globalización
Principio deLibertad
Principio de Individualización
Principio de Actividad
GLOBALIZACIÓN
Concepto de GLOBALIZACIÓN
Para Decroly, es el primer principio
pedagógico. Consiste en percibir un todo
completo y no por partes. Y una vez
percibida su totalidad, su curiosidad lo lleva
a investigar y descubrir las partes de un
todo.
MÉTODO PEDAGÓGICO
El método propone la enseñanza de la lecturaIDEOVISUAL que apoya el aprendizaje de la
ortografía en dibujos. Estos “ortodibujos” son
imágenes que llevan en su diseño la letra o las
letras. En un principio, estos “ortodibujos” no
tendrían sentido para ellos, el sentido lo
adquieren al asociarlo, por ejemplo, con alguna
acción u objeto. Lo que se haría es asociar una
idea a una palabra, de ahí el nombre del
método ideovisual.EJEMPLOS DE ORTODIBUJOS
CENTROS DE INTERÉS (1)
Introduce los centros de interés como
propuesta pedagógica basada en el respeto
por el niño y su personalidad con el objetivo de
preparar a los niños para vivir en libertad. Se
opuso a la disciplina rígida, apostando por
crear un ambiente motivador con grupos
homogéneos basados en la globalización, la
observación de la naturaleza y la escuelaactiva.
CENTROS DE INTERÉS (2)
Consiste en centrar los
temas de estudio de
acuerdo con los
intereses de los niños de
cada edad.
Concede mucha
importancia al desarrollo
biológico y a la higiene
física, por lo que hay que
crear un ambiente
adecuado y estimulante.
HAY 3 TIPOS DE EJERCICIOS PARA
DESARROLLAR EL CENTRO DE INTERÉS
De observación: el contacto directo con
los...
Regístrate para leer el documento completo.