Propedeutico
ANALISIS JURÍDICO DEL SOPORTE ELECTRONICO Y SU INEFICACIA EN LA PRESENTACIÓN COMO DE PRUEBA POR EL MINISTERIO PÚBLICO.
Introducción:
Justificación de la Investigación:
Las relaciones comerciales y civiles, permiten tener un nuevo marco de actuación que permite la utilización del denominado documento electrónico.
Su uso puede afectar yponer al usuario del mismo en un grave peligro debido a que no se especifica en el Código Procesal Civil y Mercantil, el valor probatorio de un documento denominado electrónico, al no estar el mismo en soporte de papel, lo que causa graves inconvenientes a las partes que lo utilizan, principalmente al Ministerio Público.
Los grandes cambios en la forma de expresión de la voluntad en losactos jurídicos que ha producido la tecnología moderna genera la necesidad de reformar la ley. El Código Procesal Civil y Mercantil, no otorga valor probatorio a los documentos electrónicos emitidos mediante sistemas tecnológicos.
La escritura ológrafa no es el único medio hábil para registrar una manifestación de voluntad, que revista los caracteres de representativo, susceptible de percepciónsensorial y aprehensión mental, y que sirva de demostración histórica indirecta y representativa de un hecho o idea.
El soporte documental debiera ser todo elemento o substrato material (entre los que se incluye el papel) sobre el que se asienta cualquier información.
Para nadie es un secreto que actualmente se utilizan medios informáticos computarizados, para llevar controles depago de impuestos, inscripciones registrales, transacciones comerciales, negociaciones, celebrar contratos (que no requieran solemnidad y formalismo), los que pueden generar controversias y conflictos, mismo que en muchas ocasiones requieren la intervención judicial para llegar a un acuerdo entre las partes.
Objetivos:
1.- Determinar la ineficacia como medio de prueba por parte del MinisterioPúblico en la utilización del documento electrónico en las relaciones jurídicas, desarrollando su integridad, inalterabilidad, veracidad y exactitud.
2.- Enumerar las situaciones jurídicas en las cuales se puede utilizar los medios electrónicos.
3.- Establecer que la tecnología obliga al Estado a regular aquello que puede beneficiar o perjudicar a la población.
4.- Determinar la capacitación delos titulares de los Órganos Jurisdiccionales respecto de las nuevas tecnologías y su aporte a la justicia.
Consideraciones Generales:
Las personas jurídicas y colectivas, utilizan medios informáticos para conservar documentos en soporte de papel a soporte digital, lo cual constituye una modalidad del documento electrónico.
El papel ya no es el único medio de conservación,puesto que los medios computarizados y digitales permiten la conservación de datos documentales en forma electrónica.
MARCO TEORICO (DESARROLLO):
La mayor trascendencia y uso se realiza en las transacciones electrónicas, sin embargo se duda sobre la validez de utilizar documentos electrónicos, cuando son lo más cotidianoque existe. El Estado y empresas privadas lo utilizan para un mejor control y desarrollo de sus actividades, plasmando incluso su uso, al utilizar tecnología computarizada.
La definición de documento ha sido afectada por los avances tecnológicos, por lo que debe establecerse cuál es su uso correcto, eficacia y validez al existir los denominados documentos electrónicos, por lo que loslegisladores y los órganos jurisdiccionales, se niegan a admitir los nuevos soportes y métodos de registro, debido que el desconocimiento de su aplicación de su aplicación, conlleva la negativa de su valor y utilización como medio de prueba. El documento electrónico o informático, se concibe como un medio de expresión de la voluntad.
La presente investigación será desde el punto de...
Regístrate para leer el documento completo.