PROGRAMA OFICIAL SOCIOLOGIA 2015
FACULTAD EDUCACIÓN
CICLO: TERCER TRIMESTRE, 2015
INFORMACIÓN GENERAL
CARRERAS:
PSE EN PEDAGOGÍA Y CCSS
NOMBRE DEL CURSO: SOCIOLOGÍA CÓDIGO: ED – G1016
PRE-REQUISITO: ---------------------------------------- CÓDIGO: -------------PLAN: TRIMESTRAL MODALIDAD: PRESENCIAL SEDE ACADÉMICA:____________________________
NOMBRE DEL DOCENTE: _________________________________________________________
REVISADO Y APROBADO
MES: Septiembre AÑO: 2015
DECANA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FIRMA DOCENTE DE SEDE
I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El estudio de la Sociología como ciencia, permitirá que las/os estudiantescontextualicen los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, comprendiendo que el desarrollo y evolución social, histórica y cultural son parte fundamental de los grupos.
Además, visualizar la dinámica propia de funcionamiento económico, político, social y cultural de Guatemala, permitirá comprender el papel de la sociología en el campo educativo, las prácticasdel sistema educativo nacional y los retos para coadyuvar a producir avances dentro del mismo, estableciendo los roles que desempeñan la escuela, la familia y el Estado.
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Competencia de Unidad 1:
Explica la importancia del estudio de la Sociología de forma holística para entender el comportamiento de las sociedades.
Competencia de Unidad 2:
Analiza ladinámica social con base a las corrientes filosóficas, para determinar las tendencias que la humanidad ha tenido a lo largo de su evolución social.
Competencia de Unidad 3:
Identifica los aportes del método sociológico, para el abordaje de los avances y retos que presenta la educación en
Guatemala.
Competencia de Unidad 4:
Interpreta los contextos sociales de los y las estudiantes y los actores queintervienen en el proceso educativo.
III. CONTENIDOS BÁSICOS (organizados por Unidad Didáctica)
Unidad I: LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA.
a. Surgimiento de la Sociología. b. Enfoques de la Sociología.
c. Objeto de estudio de la Sociología: Concepción del hombre como ser social, la sociedad,
naturaleza de lo social.
d. Sociedades humanas: dinámicas y comportamiento social.
Unidad II. ELENTENDIMIENTO DE LA DINÁMICA SOCIAL A TRAVÉS DE LA SOCIOLOGÍA.
a. ¿Por qué y para qué el estudio de la Sociología?
b. Tendencias socioeconómicas, sociopolíticas y socioculturales.
c. Corrientes filosóficas de la Sociología.
Unidad III- SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN
a. Sociología de la Educación.
b. Utilidad de la Sociología como ciencia en el campo educativo: análisis de estructura y funcionamiento.
c.Método sociológico.
d. Investigación sociológica en el campo de la educación.
e. Papel de la Sociología en el campo educativo.
Unidad IV. EL ENTORNO SOCIAL COMO ENTE QUE INCIDE EN EL CAMPO EDUCATIVO.
a. Organización social.
b. Papel que juegan los actores de las comunidades educativas.
c. La escuela, la familia, la iglesia y el Estado.
IV. DESARROLLO DEL CURSO
Unidad I. LA SOCIOLOGÍA COMOCIENCIA
Duración: Del 19
de SEPTIEMBRE al 3 de OCTUBRE 2015
Unidad de Competencia 1: Explica la importancia del estudio de la Sociología de forma holística para entender el comportamiento de las sociedades.
Indicadores o
Contenidos
Actividades
Recursos
Procedimientos de
CURSO: SOCIOLOGÍA
Evidencias de
Logro
integradores
CPAmetodológicas
didácticos
Evaluación
Define la sociología e identifica sus exponentes.
Describe los enfoques de la Sociología.
Aplica los conocimientos de la Sociología de manera
apropiada en su contexto.
Identifica el aporte del estudio de la sociología a la sociedad.
a. Definición y principales exponentes de la Sociología.
b. Establece los diferentes enfoques que plantea la Sociología.
c....
Regístrate para leer el documento completo.