Programa de Psicología de la Educación 1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBDIRECCION DE DOCENCIA
DEPARTAMENTO DEPEDAGOGÍA
CONCURSO PÚBLICO DE OPOSICIÓN/ 2014
ÁREA DE CONOCIMIENTO: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
El curso ha sido concebido con el propósito fundamental de que el futuro docente analice y aplique los conocimientos y principios básicos de lapsicología al campo educativo, mediante la adquisición de las competencias necesarias para la investigación, mediación y comprensión del proceso de enseñanza-aprendizaje. Con este fin se presentan diversos enfoques del área de la Psicología cuyos aportes e implicaciones para la educación han tenido especial relevancia.
Objetivos del curso:
1. Iniciar a los estudiantes en el conocimiento delos modelos y teorías del aprendizaje, del desarrollo humano y sus aplicaciones a los procesos educativos.
2. Analizar en un contexto holístico, aquellas variables psicológicas, personales y socio-ambientales, que están más directamente implicadas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
3. Conocer las características de la evolución psicológica de los niños en el periodo escolar, y analizar yexplicar las diferencias interindividuales.
4. Favorecer la utilización de recursos e instrumentos proporcionados por las disciplinas psicológicas para su aplicación educativa en el aula.
5. Fomentar en los alumnos habilidades y actitudes que les permitan el desarrollo de un sistema personal de trabajo autónomo.
6. Fomentar en los alumnos el desarrollo de habilidades personales orientadas ala búsqueda y análisis de información proveniente de diversas fuentes.
7. Cultivar una actitud activa hacia la innovación, la investigación educativa y la permanente actualización profesional.
TEMARIO
TEMA
CONTENIDO
TEMA I: Naturaleza e identidad de la Psicología de la Educación y Métodos de investigación.
TEMA II: El aprendizaje y antecedentes del paradigma conductual.4Discriminación.
5 Generalización.
6 Extinción.
7 Recuperación espontánea
TEMA III: Condicionamiento operante y aplicaciones en educación del análisis experimental de la conducta.
TEMA IV: Enfoques cognitivos y teoría del procesamiento de la información.
TEMAV: Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel.
TEMA VI: Teoría de la instrucción de Brunery Teoría ecléctica de Gagne.
TEMA VII: Teoría Constructivista y Socio cultural de Lev Vigostky.
TEMA VIII: Enfoque Humanista del aprendizaje y sus implicaciones educativas.
TEMA IX: Neurociencia y aprendizaje.
La Psicología como ciencia, definición y objeto de estudio. Reseña histórica de la Psicología. Antecedentes históricos de la Psicología Educativa: Posición de WilliamJames, John Dewey, Edwards Thorndike. Evolución de la Psicología Educativa hasta nuestros días. Psicología Educativa: definición y objeto de estudio. Ubicación dentro del mundo psicológico. Paradigmas teóricos de la Psicología Educativa. Alcances, limites y aportes. Campos de estudio y su problemática específica. Disciplinas psicológicas que contribuyeron a la delimitación de los campos deinvestigación de la Psicología Educativa.Contexto histórico el origen y estructuración de la Psicología Educativa. Objetivos, funciones y alcances de la Psicología Educativa. Identificar las relaciones de la Psicología Educativa con otras disciplinas vinculadas al proceso enseñanza-aprendizaje. Métodos de investigación en la Psicología de la Educación.
Paradigma del Condicionamiento. Antecedentes:Condicionamiento Clásico. Ivan Pavlov. Principios de Aprendizaje. Discriminación. Generalización. Extinción. Recuperación espontánea. El conductismo de Watson. Variables relevantes para el estudio del aprendizaje según el enfoque conductual. Teoría conexionista: Edwards Thorndike: Aprendizaje por ensayo y error. Leyes y principios del aprendizaje. Paradigmas de adquisición y extinción del enfoque...
Regístrate para leer el documento completo.