Programa De Iniciacion Deportiva Y De Actividades Recreativas
Presentado por:
JUAN DIEGO TIBAQUICHA MORTIGO
Cod: 40010006
CURSO 5
Presentado a:
SAMUEL VILLAMARIN MENZA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE
BOGOTA
2010
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION……………………………………………………………… 3JUSTIFICACION………………………………………………………………. 5
OBJETIVOS……………………………………………………………………. 6
METODOLOGIA……………………………………………………………….. 7
EJES TEMATICOS…………………………………………………………….10
CONTENIDOS………………………………………………………………….10
EVALUACION…………………………………………………………………..12
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………....13
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………14
INTRODUCCIÓN
Enla elaboración del presente proyecto se pretende implementar una herramienta orientada a la enseñanza de la iniciación deportiva a través de actividades que permitan la espontaneidad, recreación, esparcimiento, libre expresión de sus sentimiento, creatividad y autoformación, teniendo en cuenta que la población objeto se encuentra en la etapa de la preadolescencia la cual es crucial en la vida delos jóvenes
Teniendo en cuenta que la educación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Es un proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevasgeneraciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Sabiendo que la pedagogía es el conjunto de saberes construidos y validados ante una comunidad científica especifica que se fortalece desde la educación como fenómeno social orientado hacia las practicas educativas, el acervocultural, los modos de vida y la enseñanza como factor indispensable y obligatorio que busque brindar las herramientas necesarias para que los individuos adquieran conocimientos, experiencias y valores utilizando los recursos que se tienen a la mano disponibles, pertinentes y posibles de un ambiente determinado sin olvidar que “El hombre es un ser educable para llegar a ser una persona y estaeducabilidad se da desde un desenvolvimiento natural y desde una dirección de
actividades definidas y programadas para un fin determinado” (1).
Por lo tanto se han querido utilizar diferentes estrategias que permitan trabajar en equipo, formar parte de grupos, formular hipótesis, dar respuestas cognitivas y motrices, necesarias para el desarrollo integral del educando. Es decir, tener en cuentala didáctica como una técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación que permita que los métodos sean
flexibles y abiertos y muestren complejidad y dinamismo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Se han querido entonces plantear actividades de iniciación deportiva con el fin de contribuir a la evolución de una serie de etapas en lacuales se van aprendiendo y desarrollando diversos contenidos adaptados a las características biológicas y psicológicas hasta llevar al progreso de un deporte donde el joven en este caso se familiarice y comience a establecer pautas básicas de conducta sicomotriz y sociomotriz orientadas de modo general hacia las conductas especificas.
________________________________1) LOPEZ, Néstor. Educación y Equidad.
JUSTIFICACION
Con el planteamiento de este programa de iniciación deportiva y actividades recreativas se quiere que los jóvenes consigan una mayor madurez no solo física sino emocional, necesaria e indispensable para su equilibrio. La crisis de la preadolescencia lleva a una ambivalencia afectiva y a la inseguridad, y es necesario que a través...
Regístrate para leer el documento completo.