Profesor De Arte En Artes Visuales

Páginas: 8 (1774 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2013
Propósito de la educación plástica visual que se propone fundamentalmente la construcción de capacidades interpretativas de los distintos discursos plásticos visuales en el contexto sociohistórico y cultural en el que se producen y circulan.
Febrero – Marzo ( diagnóstico grupal e individual) |
Desarrollo de actividades que permitan reconocer los saberes previos de los estudiantes en cuantoal lenguaje plástico visual, trabajando los cuatro ejes de manera simultánea.
Abril- Mayo- Junio | Núcleo temático: Espacio plástico bi y tridimensional |
Proyecto: Construimos nuestro espacio plástico
Lenguaje | Producción | Recepción | Contexto |
De la percepción a la producción. El espacio perceptual: -Los límites de lo percibido en relación con el sujeto. Locercano y lo lejano. Puntos de vista. Relaciones de tamaño: -menor, mayor, igualdad y semejanza. El espacio Plástico: -Campo plástico-visual, Limites y Formatos, Formato del soporte, bordes del marco: geométrico, orgánico, regular, irregular. Relación de composición y formato del campo. El espacio Plástico -Espacio y composición: arriba, abajo , derecha, izquierda,centrado- descentrado. -Espaciointerno y externo. -La forma y el espacio. Interrelaciones formales: superposición, yuxtaposición relaciones de tamaño: posición y dirección rotación, traslación -Agrupamientos, dispersiones, junto- separado. -Relaciones de figura- fondo: simplicidad, complejidad. -Organización rítmica simple | Las Organizaciones compositivas en el espacio plástico: -Relaciones del espectador y el objetomirado: mas atrás, mas adelante, desde abajo, desde arriba. La organización compositiva en relación con los distintos puntos de vista. El espacio cotidiano como espacio transformable intervenciones, instalaciones. Variaciones de las dimensiones del campo plástico: miniaturas, gigantografías, formatos tradicionales, etc. Diferentes modos de acción: experimentar con distintos modos de producir amasarestirar , plegar, modelar ahuecar, superponer, pegar, calar, cortar, recortar, seccionar, dibujar, pintar, etc. Relevamiento, exploración y construcción del plano al volumen y del volumen al plano. La producción personal y la elección de herramientas materiales y soportes en función del sentido. | Diferenciación del espacio plástico en la bi y en la tridimensión: Percepción y reflexión de loselementos presentes en el entorno cotidiano. Percepción e interpretación del entorno relacionando lo plano y lo volumétrico Focalización, recorrido visual. El marco como limite y su incidencia en la percepción del espacio bidimensional. El campo plástico tridimensional: el objeto y el espacio que lo contiene. Diferenciación de la forma bi y tridimensional. Reconocimiento de objetos bi ytridimensionales: Volúmenes, cuerpos geométricos, relieves, etc. Comparación, clasificación y análisis de algunas de sus características estructurales y cualidades estéticas. Reconocimiento de algunos elementos constitutivos del lenguaje plástico visual en el entorno inmediato, en obras de arte y en sus propias producciones. El análisis global y parcial de imágenes. | Relación entre el espacio contextualy el espacio plástico: El entorno como medio a explorar en su dimensión estética( observación y descripción de formas, colores y texturas.) La acumulación- dispersión en diversos espacios ( urbanos, rurales, internos, externos). Incidencia del espacio ( amplio, reducido) en las posibilidades de recepción y producción. Las situaciones espaciales presentes en el ámbito cercano: la escuela, lacasa, la ciudad. El espacio y los medios de comunicación: El espacio compositivo en la imagen televisiva, en los dibujos animados, los juegos de video, los libros de cuentos y otros medios frecuentados por los niños lo visual como referente inmediato e interpretable del contexto. |

Desarrollo simultáneo de los tres ejes
Julio – Agosto- Septiembre | Núcleo temático: Componentes del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • profesora de artes en artes visuales
  • profesora de artes en artes visuales
  • Profesora De Arte En Artes Visuales
  • Profesora en artes visuales
  • Profesorado De Artes Visuales
  • Profesorado Artes Visuales
  • Profesorado en artes visuales
  • Profesora De Artes Visuales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS