productos y servicios bancarios

Páginas: 137 (34242 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2013
LECCIÓN 63
 LA LEY DEL MERCADO DE VALORES
La ley de 28 de Julio de 1988 del mercado de Valores supone una sustancial y profunda reforma:
 - Remisiones a desarrollo reglamentario
 - Pérdida de importancia de los títulos
 - Creación de la Comisión nacional
 - Principio de libertad de emisión
 - Distinción de tres tipos de mercados
 - Desaparición de la fe pública se losagentes mediadores
 - Principio de publicidad para operaciones que supongan un gran aumento o disminución en el capital de la sociedad por una persona
 - La organización de las bolsas
 - Creación de un marco jurídico para la regulación de las ofertas públicas de acciones
 - La necesaria intervención de las agencias o sociedades, miembros de las Bolsas, para poder actuar en ellas y elcatálogo de normas de conducta o el régimen sancionador,
Estructura:
Preámbulo
I. Disposiciones generales considerando ámbito de la ley y la posibilidad de la representación por las anotaciones en cuenta
II. Regula la Comisión Nacional del Mercado de Valores que supervisa y controla
III. Regula el mercado primario de valores
IV. Regula los mercados secundarios. Bolsas, mercados de deuda públicaotros, y a las ofertas públicas de adquisición de acciones y a las mismas ofertas en caso de venta
V. Intermediarios, sociedades y agencias de valores
VI. Disciplina otras entidades y actividades relacionadas con este mercado
 MERCADOS DE VALORES
Hay dos tipos de mercados:
-PRIMARIO: en él tienen lugar la emisión y suscripción posterior de los valores y abarcará la nueva emisión y la fundaciónde la sociedad anónima por el procedimiento de fundación sucesiva o por suscripción pública de sus acciones. En él se producen la circulación de valores, cuya emisión no necesita autorización previa, salvo excepciones, si bien hay un procedimiento con comunicación al CNMV con aportación de documentos y folletos, auditoría de cuentas…
-SECUNDARIO: incluye el derecho de la contratación de valoresque dará lugar a contratos de comisión, con intervención de dealers y brokers, que cumplen su función de mediadores entre los emisores de valores y los suscriptores o entre los vendedores y compradores de valores. Se lleva a cabo la negociación. La CNMV sólo autorizará a quienes cumplan unos determinados requisitos, estando también facultada para suspender la negociación en aras de los inversoreso llegar a excluirla por no alcanzar los valores determinado volumen de contratación, difusión o frecuencia.
El objeto del mercado de valores está constituido por los activos financieros: valores cuya emisión, negociación o comercialización tengan lugar en territorios nacional. Son valores negociables tanto los títulos valores como las llamadas anotaciones en cuenta:
Éstas últimas son valoressin título, sin incorporación a un documento. El comité de Enlace de Bolsas instó a la Dirección General de Banca y Bolsa a tomar medidas y consecuencia de ello fue la Circular de 1947 que autorizaba a las Juntas Sindicales de Bolsa para suspender previa comunicación la cotización de todas la acciones de la sociedad emitente, si ésta era responsable del retraso. El decreto de 25 de Abril de 1974crea un sistema para operaciones sobre valores contables en Bolsa, también al portador, depositados en bancos e instituciones que aceptasen el sistema, creándose un Servicio de Compensación y Liquidación; los títulos de igual clase, cuantía, emisión y derechos se consideran fungibles. Se trata de un atenuado intento de desincorporación. El Decreto656/1981, de 12 de Febrero, posibilita que los pagarésdel tesoro se representen también por anotaciones.
Más tarde el real Decreto 505/1987 de 3 de Abril, trajo consigo que esta desincorporación del derecho al título se convirtiera, no en una peculiaridad, más o menos forzada en algunos títulos valores, sino en un sistema diferente y nuevo, existente en ese momento, sólo para Deuda del Estado que además de por títulos-valores podrá estar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Productos y servicios bancarios
  • Productos y servicios bancarios
  • PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
  • Productos y servicios bancarios
  • productos y servicios bancarios
  • COMPARACION PRODUCTOS Y SERVICIOS BANCARIOS
  • Tarea 2 Producto Y Servicio Bancario
  • Productos y servicios del sistema bancario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS