Productos trangénicos
PRODUCTOS
TRANSGÉNICOS
Problemas
Económicos
Contemporáneos
PRODUCTOS
TRANSGÉNICOS
¿QUÉ
SON?
Un
organismo
transgénico
o
un
organismo
modificado
genéticamente,
es
aquel
organismo
al
que
se
ha
alterado
la
información
genética
propia
con
la
adición de
muy
pocos
genes
(generalmente
uno)
procedentes
de
otro
organismo,
normalmente
de
otra
especie.
HISTORIA
DE
LOS
ALIMENTOS
TRANSGÉNICOS.
El
hombre
siempre
ha
utilizado
la
biotecnología
en
el
campo
alimenticio
desde
hace
miles
de
años,
aunque
eran técnicas
primitivas.
Los
productos
transgénicos
son
aquellos
que,
de
alguna
manera,
están
mejorados.
Ejemplo:
En
la
“Cueva
de
los
Murciélagos”
de
Méjico
se
han
encontrado
restos
de
mazorcas
de
maíz
que
corresponden
a
estratos
geológicos
sucesivos que
muestran
un
aumento
gradual
de
tamaño
correlativo
con
la
sucesión
cronológica.
Esto
nos
indica
que
el
hombre
del
Neolítico,
haciendo
uso
de
su
inteligencia,
aplicaba
ya
un
proceso
de
selección
en
la
maíz
que
él
mismo
cultivaba.
Pero,
si nos
fijamos
en
hechos
más
recientes,
la
biotecnología
tal
y
como
la
conocemos
actualmente
empezó
a
desarrollarse
a
partir
de
los
años
50,
cuando
James
Watson
y
Francis
Crick
descubrieron
la
estructura
de
la
molécula
de
ADN,
que
es
dónde se
almacena
la
información
genética.
Partiendo
de
su
importante
descubrimiento,
Watson
y
Crick
Francis
Crick
descubrieron
que
la
molécula
de
ADN
está
formada
por
dos
filamentos
que
forman
una
doble
hélice.
Por
tanto,
estos
dos
hombres
fueron
muy
importantes
para
el
desarrollo
de
lo
que
hoy
conocemos
como
Biotecnología.
James
Watson
Las
aplicaciones
de
la
Biotécnica
han
hecho
posibles
los
descubrimientos
de
Pasteur
y
las
leyes
de
herencia
genética
de
Mendel.
Louis
Pasteur
1
El
primer
medicamente
producido
mediante
ingeniería
genética
se
comercializó
en
1982,
y
la
primera
patente
sobre
un
animal
transgénico,
un
ratón,
se
registró
en
1988.
Aunque
todavía
queda
mucho
por
averiguar.
Se
dice
que
en
los próximos
años,
la
ciencia
genómica
aplicada
a
los
alimentos
perseguirá
más
elementos
que
beneficien
a
la
salud
o
que
redunden
en
la
calidad
nutricional.
Vivimos
en
una
evolución
lógica,
acorde
con
las
demandas
del
mercado:
Las
compañías
productoras tienen
interés
por
sacar
productos
que
tengan
buena
demanda
y,
en
el
caso
de
los
alimentos
transgénicos,
todo
lo
que
sea
resistencias
a
insectos
o
tolerancia
a
herbicidas.
Desde
el
punto
de
vista
científico,
es
más
fácil
producir
una...
Regístrate para leer el documento completo.