Productor
Tecnología del Audio y de la
Música
•
•
•
¿Qué son los sonidos “musicales”?
§ Frecuencia y altura
§ La octava y las notas
§ Los armónicos y el timbre
•
•
•
•
Sergi Jordà
sergi.jorda@iua.upf.es
http://www.iua.upf.es/~sergi
http://www.tecn.upf.es/~sjorda
¿Cómo se caracteriza?
§ Frecuencia - altura
§ Timbre
§ Intensidad
•
Master en ArtesDigitales
octubre 2003
¿Qué es el sonido?
¿Cómo y cuando se produce?
La intensidad y los decibelios
Superposición de sonidos
¿Qué es el sonido a nalógico? – Transductores
¿Qué es el sonido e léctrico
Cómo y cuando se produce?
Qué es el sonido?
•
Una variación de presión que se propaga periódicamente en un
medio elástico (aire, o cualquier otro gas, líquido o sólido)
§ Lo quese propaga o desplaza no son las partículas sino la
variación de presión
§ Lo hace a una velocidad ~ 330 m/s (en el aire a 0oC)
•
•
•
Esta variación de presión debe oscilar de forma periódica
•
•
•
Para que se perciba por el oído humano, la frecuencia de oscilación
debe estar aprox. Entre los 20 y los 20.000 Hz
Un objeto o sistema entra en vibración
Esta vibración setransmite a través de un medio (aire u
otro…)
Llega al oído
Los objetos pueden entrar en vibración por diferentes
causas
§
§
…gesto rápido de brazo… batir de brazos… batir de alas de una
mosca…
Golpe o percusión
è sonidos cortos
Frotamiento (e.g. arco de violín) o excitación
periódica sostenida (e.g. instrumento viento)
è sonidos sostenidos
Altura / Frecuencia
Cómo secaracteriza?
•
Es lo que caracteriza un sonido como “grave” (frecuencias bajas) o “agudo” (frecuencias
altas)
NB. Grave- agudo son conceptos relativos
•
La altura es una magnitud psicoacústica relacionada con la frecuencia (que es una
magnitud física)
•
•
•
Altura
Intensidad
Timbre
•
la sensación de altura se vincula tradicionalmente a la frecuencia o
periodo de lafundamental
•
la intensidad, al flujo de energía o amplitud de la presión de
oscilación de la onda
•
•
el timbre, al espectro o proporción de intensidades de los armónicos
•
§
§
§
§
Sintetizar y mostrar una onda sinusoidal en SForge
Hacer sonar y grabar una copa de cristal, e ir añadiéndole líqui d o
Hacer sonar y grabar una regla de plástico sujeta a la mesa
Sintetizar ymostrar ruido blanco en SForge
Conceptos de sonido puro, c omplejo, s onido de altura constante o variable, intensidad
c onstante o v ariable
Sonidos sin altura definida, ruido….(fritura, torrente …)
1
Las Notas
Las Escalas y la Octava
Hemos comentado que la mayoría de sonidos no tienen una altura d
efinida
§
Comentar estos sonidos: black&decker, foto, gargaras, lata
Unfenómeno muy importante relacionado con la apreciación de las alturas, es el de
la octava
•
Si escuchamos dos sonidos cuyas frecuencias guardan una relación de 2:1 (por
ejemplo 400 Hz y 200 Hz), nos sonarán cercanos. El motivo es que entre los dos
dista exactamente una octava. Dado que cada vez que se dobla la frecuencia se
sube una octava, un sonido de 880 Hz estará dos octavas por encim ade uno de 220
Hz
•
Esta idea de octava se repite en casi todas las culturas, a lo argo de la historia
l
•
Por ello, la definición de escalas en épocas o culturas diferent es, a menudo se basa
en formas diferentes de subdividir la octava
•
•
Hemos visto que no todos los sonidos tienen una altura definida
Lo tienen aquellos que guardan una cierta periodicidad
•
Pero quees lo que hace que dos sonidos con la misma altura (y por
consiguiente con la misma periodicidad) pueden sonar tan
diferentes?
Qué es lo que distingue un DO de flauta de uno de violín o de saxo?
Además, otros que pudieran tenerla, en muchos casos “no se preocupan por
ello…” (voz hablada)
§
Y a la colección de alturas ordenadas creciente o decrecientementey que guardan
entre sí una...
Regístrate para leer el documento completo.