Produccion De Pollos
(U.E.D)
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
MODULO
ELEMENTOS MATEMATICOS DE LA PRODUCCION
Integrantes del Grupo:
Diego David Delgado Castillo
Leonardo Favio Imbaquingo García
Tutor:
Ing. Máximo Tobar
Quevedo – Ecuador
2011
2.0 PRESENTACION
El desarrollo científico y tecnológico que ha experimentado la humanidad en los últimos siglosestá muy relacionado o asociado con los elementos matemáticos, en la actualidad la mayor parte de las actividades que realiza en ser humano en el área agropecuaria está vinculada con esta ciencia.
El hombre es parte importante de la naturaleza, e interactúa intensamente con el medio que lo rodea y en todo cuanto le sea posible debe mantener el equilibrio biológico para que la vida se sostenga através del tiempo, procurando siempre otorgar un manejo eficiente del resto de integrantes de la tierra como las plantas y animales, aspectos imprescindibles para que la raza humana subsista de ahí la importancia que todos le debemos otorgar al resto de seres vivos que cohabitan con el hombre, lo contrario simplemente significa la causa para que la naturaleza se altere y ponga en peligro la vida sobrela tierra.
El mundo actual está experimentando nuevas situaciones políticas, económicas, sociales, que demandan y consumen grandes cantidades de recursos económicos, materiales y financieros, de esta situación no está alejada la actividad agropecuaria, pues esta tiene la función de producir alimentos vegetales y animales en suficiente cantidad y calidad para asegurar la alimentación del hombre.Ante esta realidad es necesario formar profesionales con criterio técnico-científico que aporte con sus conocimientos básicos a la solución de múltiples problemas que a cada instante se suscitan en el campo agropecuario, por lo cual se justifica estudiar y analizar los elementos matemáticos de la producción, cuyos principios y procedimientos redunden en aumentar la productividad.
3.0ANTECEDENTES
En la década de 1940 el pollo, que tenía un precio muy elevado, era un alimento de lujo que sólo se consumía en días señalados o festivos. Hoy en día, por el contrario, es un alimento común gracias, en parte, a la habilidad con que los criadores de todo el mundo han desarrollado sistemas de cría intensiva de pollos.
Los galpones más modernos pueden albergar decenas de miles de avessimultáneamente. Las aves se crían sobre el suelo, desde el día en que ven la luz, en un medio ambiente controlado factores ambientales con el fin de lograr las condiciones óptimas para un óptimo desarrollo del pollo. En zonas con climas adversos se emplean equipos como calentadores eléctricos para revertir esta situación limitante que podría limitar la producción avícola.
El arte de criar pollos es uneje importante dentro del comercio en el país, genera fuentes de empleo a miles de trabajadores. La inversión que se hace se recupera en muy poco tiempo, ya que en pocas semanas están listos para la comercialización además se adaptan a cualquier clima; el costo por aves en cuanto al uso del insumos, materias primas, manejo representa aproximadamente un alto porcentaje del costo total, estosrubros más otros considerados fijos son determinantes a la hora de evaluar los beneficios y rentabilidad de la crianza de pollos de engorde.
4.0 PROBLEMATIZACIÓN
La crianza de pollos de engorde es una actividad pecuaria frecuente entre muchas personas del sector rural, que por lo general realizan todas las actividades con mano de obra familiar, invierten con mucho esfuerzo sus escasos recursosmonetarios en materiales, equipos, construcciones, insumos, etc.
El problema más evidente de esta práctica principalmente para aquellos que la ejecutan en forma artesanal, es no poseer información detallada, clasificada y precisa de cuál es la situación de su negocio en cuanto a costos, ingresos y rentabilidad.
Este problema se genera principalmente porque se desconoce principios básicos de...
Regístrate para leer el documento completo.