produccion de pollos parrilleros
Página 1
VERSION PRELIMINAR – MAYO 2012
Prólogo
La presente guía de producción de pollos parrilleros está dirigida a pequeños productores avícolas y
contiene los lineamientos básicos para el avance de esta actividad. En ella se describen las principales
características a tener en cuenta para el desarrollo de este tipo deproducciones, incluyendo
infraestructura, manejo, sanidad, alimentación, etc.
La información brindada debe ser considerada únicamente como una guía para emprendimientos de
pequeña envergadura. Al mismo tiempo, debe complementarse con la reglamentación existente a
nivel municipal, provincial y nacional.
Esta guía fue redactada por los integrantes de la Cátedra Producción de Aves, Pilíferosy Patología Aviar
de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, en virtud de la
participación de la institución en la Mesa Avícola del Norte de la provincia de La Pampa, desde la cual
se pretende dar un impulso a la actividad, desarrollando la cadena, mediante el fortalecimiento de
pequeños productores.
Con el aumento del consumo de carne aviar, esbeneficioso para los consumidores, que exista una
producción diferenciada local, articulada en pequeñas granjas o chacras familiares, donde el uso de
esta guía, podrá ser una herramienta que contribuya a su desarrollo.
Cátedra Producción de Aves, Pilíferos y Patología Aviar
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Pampa
M.V. Daniel Baruta
M.V: Silvia Ardoino
M.V. EzequielMariani
M.V. Jésica Fernández
Guía orientativa para la producción de Pollos Parrilleros
Página 2
INDICE
1. INSTALACIONES ....................................................................................................................................... 5
1.1 La elección del lugar:......................................................................................................................... 5
1.2 Los galpones de producción: ............................................................................................................. 5
1.2.1 La estructura del galpón: ............................................................................................................ 5
1.3 Corralitos........................................................................................................................................... 8
1.4 Comederos ........................................................................................................................................ 8
1.5 Bebederos.......................................................................................................................................... 8
1.6 Calefactores....................................................................................................................................... 9
1.7 Ventiladores/Extractores ................................................................................................................ 10
2.MANEJO................................................................................................................................................. 11
2.1 Acondicionamiento del galpón........................................................................................................ 11
2.2 Los primeros días de vida ................................................................................................................ 12
2.3 El desarrollo de la producción......................................................................................................... 15
3. ALIMENTACIÓN ..................................................................................................................................... 18
3.1 Lo que debe aportar la ración ......................................................................................................... 19
3.2 Organización del plan...
Regístrate para leer el documento completo.