Producción y costos en la empresa
A. La producción como un problema económico
Principios para el entendimiento del actuar del consumidor y de la empresa en el mercado, promueven el mejor posicionamiento y la más amplia participación en el mercado
1. La ley de la demanda (consumidor)
2. Ley de los rendimientos marginales físicos decrecientes (empresa)
Ley de los rendimientos marginalesfísicos decrecientes: se añade de manera sucesiva mayores cantidades de un factor de producción (variable) a una cantidad determinada de otro factor (fijo o restrictivo) con el objeto de lograr una mayor producción, en la medida que se añaden unidades de factor variable se consiguen aportaciones (contribuciones marginales) cada vez menores al producto total, a partir del punto en el cual sealcanzo la mayor contribución
Únicamente si se incrementa el precio de venta del producto la sociedad podrá incentivar a los productores a producir aun a más altos costos
La producción máxima se alcanza cuando la producción marginal es igual a cero (Pmg=0). Más allá de este punto, cualquier aumento en el factor variable provocara una disminución en la cantidad total producida
B. La función deproducción y la función de costos
La escasez de recursos y la multiplicidad de necesidades enfrentan a la empresa al problema de decisión económica:
1. ¿Que bienes y que servicios es necesario producir?
2. ¿Cómo hay que producirlos?
3. ¿En que cantidades deben ser producidos?
Las dos primeras las define el funcionamiento del mercado
La última se encuentra en la Teoría de la producción:analiza como los empresarios, dado un nivel de tecnología, deben combinar diferentes recursos productivos (insumos o factores de producción) para producir un bien o servicio específico (producto) de manera económicamente eficiente
Eficiencia Técnica: método más eficiente que empleando los recursos disponibles produzca la mayor cantidad de bienes posibles
Eficiencia Económica: El proceso máseficiente será el que signifique un costo menor
Producción económicamente eficiente: Producir una determinada cantidad al mínimo costo posible
La oferta y los factores que la determinan (función de producción: relación física entre la cantidad de recursos productivos y el volumen de producción por unidad de tiempo)
O1= f (G, T, P1, Pi, Fi)
Determinan la cantidad a producir yvender
O1: oferta del bien 1
G: objetivos de la empresa
T: estado de la tecnología
P1: precio del bien 1
Pi: precio del bien afín
Fi: precio del factor de producción i
Producción media (Pme): Producción total a un nivel de producción entre el factor variable.
Producción marginal (Pmg): es la cantidad adicional en la producción total que se obtiene al añadir una cantidad adicional de factorvariable
Etapa I: comprende desde el origen hasta el punto en donde la producción media alcanza su máximo. En esta etapa el factor fijo es excesivo con relación al factor variable. La producción puede aumentarse de las siguientes formas:
Incrementando el factor variable
Disminuyendo el factor fijo
Etapa II: va desde el punto en que producción media (Pme) alcanza su máximo hastael punto en donde la producción marginal (Pmg) es igual a cero y la producción total (PT) es máxima. Los factores fijos y variables simultáneamente hacen una contribución marginal positiva
Etapa III: donde la producción marginal (Pmg) del factor variable es negativa y en consecuencia la producción total es decreciente. En esta etapa el factor variable es excesivo con relación al factor fijo.La producción puede aumentarse de las siguientes formas:
Incrementando el factor fijo
Disminuyendo el factor variable
El nivel exacto de la producción donde se maximice la utilidad, dependerá de:
1. El precio de venta del producto
2. El precio de los insumos o factores
3. Estructura del mercado
El precio de un producto (P) se fija de acuerdo a lo que el consumidor quiera y este...
Regístrate para leer el documento completo.