Proceso De Socialización Según Durkheim
Trabajo: Proceso de socialización en la escuela según el modelo de Durkheim
Construye una crítica razonada acerca de la función socializadora de la escuela en el pensamiento deDurkheim.
La extensión máxima de esta actividad es de tres caras de folio.
Tomando como referente a Durkheim, debemos tener en cuenta que nuestro comportamiento no depende de nosotros mismo,sino que depende de factores externos y del empuje que supone la contraposición de un pensamiento sobre otro y la necesidad de convivir en medio de esa explosión producida por todos.
Simiramos a la sociedad en general, nos daremos cuenta de las razones de muchas actitudes, sobre todo actitudes futuras. Como dice Durkheim, si las cosas existían antes que nosotros, es que están fuera denosotros. Por tanto, un niño va a terminar comportándose como ha visto. Los humanos aprendemos por imitación entre otras razones.
Los niños deben aprender a socializarse, aunque lasocialización sea algo natural e inevitable. Lo que se debe hacer es mostrar el camino para llevar a cabo la mejor convivencia que existe. Somos diferentes pero debemos ser tratados como iguales, porque en elfondo debemos pensar que somos iguales desde el momento de nuestro nacimiento.
La socialización no es estática, se mueve al paso del tiempo y está en constante evolución. Esto es bueno, lopeor es estancarse en tiempos en los que la sociedad era diferente. Debemos eliminar gran parte de lo tradicional si queremos avanzar como sociedad. La religión es un obstáculo en este sentido. Sinacemos con la idea que una religión nos proporciona sin darnos la oportunidad de comprobar científicamente los hechos, crecemos dentro de una mentira, una gran mentira porque no solo está en el individuocomo hablamos antes, sino que está en toda la sociedad, y pensar de manera distinta, contrapone tu propia persona a la inmensa mayoría y te crea problemas individuales. Problemas que cuando son...
Regístrate para leer el documento completo.