Proceso de Atención de Enfermería
CONTENIDO
Descripción y análisis de los modelos y teorías de enfermería.
Historia de la Enfermería (complemento a clase)
Definición de Enfermería (complemento a clase)
Maslow (ya entregado al curso)
Términos Médicos
Concepto de modelo.
Concepto de teoría.
Concepto de filosofía.
Metaparadigma enfermero.
Corrientes filosóficas:Florence Nightingale: entorno-salud y la enfermería moderna.
Virginia Henderson: las 14 necesidades y defunción de enfermería.
Modelos conceptuales y teorías:
Dorothea E. Orem: teoría del déficit de autocuidado.
Martha E. Rogers: seres humanos unitarios.
Sor Callista Roy: el modelo de la aceptación.
Imogene King: el marco de sistemas y la teoría de la consecución de objetivos.Hildegard E. Peplau: la enfermería psicodinámica.
Manejo del Proceso de Atención de enfermería (PAE) como herramienta de trabajo.
Antecedentes históricos de PAE.
Método científico.
Concepto de PAE.
Características del PAE.
Método.
Sistemático.
Humanista.
Intencionado.
Dinámico
Flexible.
Interactivo.
Objetivos del PAE.
Conceptualización de enfermería desde la perspectiva actualdel PAE.
El razonamiento crítico y el proceso de enfermería.
Etapas del PAE:
Valoración.
Recolección de datos: Observación, entrevista y exploración física.
Validación de datos.
Organización de datos: Objetivos y subjetivos.
Anamnesis de enfermería.
Diagnóstico.
Concepto de diagnóstico de enfermería.
Problemas de salud: reales y potenciales.
Redacción de los problemasinterdependientes.
Planeación.
Priorización de necesidades.
Objetivo.
Plan de cuidados de enfermería.
Base científica o fundamentación de las intervenciones de enfermería.
Ejecución.
Introducción a la clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC).
Intervenciones independientes.
intervenciones interdependientes.
Evalución.
Introducción a la clasificación de resultados de enfermería (NOC).Criterios de resultados.
BIBLIOGRAFIA
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
Las enfermeras monásticas
Las mujeres de estos monasterios estaban amparadas por la Iglesia, que proporcionaba libertad y seguridad para seguir estudios intelectuales o intereses prácticos. Muchas mujeres famosas de la Alta Edad Media estuvieron relacionadascon la vida monástica. Hildegard, cuyos conocimientos médicos y visión política fueron muy notables. Otras mujeres asumieron la labor médica y de enfermería en los hospitales.
El cuidado de los enfermos era la tarea principal. Radegunda cuidó personalmente a los pacientes en el hospital que había fundado. Era particularmente sensible con los leprosos, que eran marginados sociales, y se la viobesando sus cuerpos enfermos. No existen indicios de que hubiera médicos relacionados con este hospital. Al parecer, los cuidados de enfermería eran la base para la recuperación de la salud.
Santa Brígida se convirtió en una abadesa famosa en Irlanda, y era respetada como erudita, educadora, consejera y experta en las artes de curación. También se conocía por cuidar a los enfermos y habercurado leprosos. Se le dio el título de “patrona de la curación”.
El islamismo
Las enseñanzas de la mujer y de los niños, aunque tenían licencia para la práctica de la medicina general.
Los requisitos habituales de la escuela de Salerno eran tres años de premedicina a nivel de escuela superior para el estudio de la lógica, filosofía y literatura, cinco años de medicina y cirugía y un año depráctica con un médico famoso. Hacia el año 1140 se dictó una ley que prohibía la práctica de la medicina a quien no tuviera licencia. El Régimen Sanitatis Salernitanum fue el trabajo más famoso de la escuela de Salerno. Este poema latino, que contenía preceptos racionales sobre dietética e higiene, ha sido objeto de numerosas versiones y más de 300 ediciones.
Los hospitales medievales...
Regístrate para leer el documento completo.