Procesado Quimico De Oro, Plata y Cobre
[pic]
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN 5
2.- METALURGIA DEL ORO, PLATA Y COBRE 7
2.1.- En la antigüedad 7
2.2.- En la edad media 7
2.3.- La alquimia del oro, plata y cobre 8
2.4.- En la era moderna 9
2.5.- Clasificación de menas auríferas 11
2.5.1.- Menas de oro nativo 112.5.2.- Oro asociado a sulfuros 11
2.5.3.- Telururos de oro 11
2.5.4.- Oro con otros minerales 11
2.6.- Depósitos auríferos 12
2.6.1.- Dique aurífero porfíritico, cuerpos graníticos escasamente veteados 12
2.6.2.- Cuerpos carbonatados y relativamente carbonatados 12
2.6.3.- Depósitos auríferos12
2.6.4.- Veneros de oro-plata, plata-oro, fisuras mineralizadas hacia abajo y cuerpos irregulares silificados en fracturas y fallas 13
2.6.5.- Veneros auríferos y venas estratificadas 13
2.6.6.- Veneros de oro-plata y plata-oro, zonas silicificadas con rocas sedimentarías y volcánicas 13
2.6.7.- Depósitos diseminados oro-plata, enrocas ígneas volcánicas y sedimentarías 13
2.6.8.- Depósitos de oro en cuarzo y cuarcitas 14
2.6.9.- Placeres aluviales y eluviales 14
2.6.10.- Otras fuentes de oro 14
2.7.- Comportamiento de componentes biológicos sobre el oro 15
2.8.- Presencia de oro en agua de mar 15
PROCESO METALÚRGICO PARA LA OBTENCIÓN DE LAPLATA Y EL ORO
3.- INTRODUCCIÓN 16
3.1.- Descripción general del proceso metalúrgico 16
3.2.- Descripción detallada del proceso en refinería 18
4.- ASPECTOS TEORICOS 21
4.1 Características de los fundentes 21
4.2 Fundición del dore 22
4.3 Fundición de la carga 25
5. DESARROLLO DE LA OPTIMIZACIÓN 265.1 Control y mejoramiento de calidad del precipitado 26
PROCESO METALÚRGICO PARA LA OBTENCIÓN DEL COBRE
6.- INTRODUCCIÓN 27
6.1.- Extracción de cobre a partir de menas sulfuradas 28
6.2.- Extracción de cobre a partir de las menas de oxido: hidrometalurgia
7.- IMPACTO AMBIENTAL 35
7.1.- La minería a cielo abierto 35
7.1.1.- Definicióny caracterización de la minería a cielo abierto y sus impactos 35
7.1.2. Impactos de la minería 37
7.2.- Impactos ambientales de la extracción de oro por lixiviación con cianuro 40
7.2.1.- Sobre el uso de cianuro en la minería que utiliza la extracción por lixiviación 41
7.2.2.- Acerca del impacto sobre la vida silvestre y lasaguas 42
7.2.3.- Acerca de los accidentes propios de la minería de oro a cielo abierto 42
7.3.- Soluciones al impacto ambiental 43
8.- Bibliografía 49
PROCESADO QUÍMICO DE COBRE, PLATA Y ORO
1.- INTRODUCCIÓN
Fue Nerón el primer gobernante que exigió que se emplease el oro fino para el acuñado de sus monedas. La aleación de oro-plata,denominada electrum por los griegos y asem por los egipcios, es más ligera y más dura que el oro puro. Dicha aleación se prestaba para la elaboración de joyas y otro tipo de objetos muy extendidos en la antigüedad. Entre los griegos y los romanos la palabra electrum tenía un doble significado, porque también se le aplicaba al ámbar amarillo. Al llegar a la edad media cambió de sentido y, a causa desu color, se aplicó a las aleaciones amarillentas como el bronce, latón, etc.
El cobre, que se encuentra en estado natural, fue el primer metal utilizado. Durante el mismo milenio fue descubierto el bronce. En el Alto Egipto se han encontrado perlas de cobre en estaciones ocupadas durante la primera mitad del quinto milenio. En el cuarto milenio, los egipcios utilizaron el cobre habitualmente,...
Regístrate para leer el documento completo.