Procedimientos de auditoria
Procedimientos Analíticos
Los procedimientos analíticos consisten en evaluaciones de información financiera hechas a través de un estudio de relaciones normales entre datostanto financieros como no financieros. Una de las premisas básicas es que es razonable esperar una relación normal entre datos mientras no se tenga conocimiento de que existan condiciones que indiquenlo contrario.
Las condiciones a las que se hace mención pueden ser: cambios en los negocios, fluctuaciones fortuitas o errores, transacciones poco comunes, cambios contables, etc.
Se requiereentender las relaciones financieras para planificar y evaluar los resultados de los procedimientos, esto abarca el conocimiento del cliente y de la industria en la que este se relaciona. Para identificarlas relaciones y tipos de datos utilizados, las conclusiones, entre otros, se requiere del juicio del auditor.
Naturaleza y propósito de los procedimientos Analíticos
a) Dar apoyo al auditortanto en la planificación, oportunidad y alcance de otros procedimientos de auditoría.
b) Constituirse como pruebas para obtener evidencia que compruebe las afirmaciones relacionadas con saldosde cuentas o tipos de transacciones.
c) Revisión global de los estados financieros en la etapa final de la auditoría.
Estos procedimientos pueden ser incluso más eficientes al ser utilizadoscomo pruebas de detalle en el alcance de objetivos específicos de las pruebas sustantivas.
Se involucran también comparaciones de montos registrados o ratios desarrollados desde montos registradoscon la expectativa del auditor, el cual desarrolla estas expectativas identificando y utilizando relaciones normales razonablemente esperadas de acuerdo al conocimiento de su cliente.
Algunasfuentes de esta información son datos financieros comparables de períodos anteriores considerando los cambios conocidos, presupuestos, pronósticos o predicciones, incluyendo extrapolaciones de datos...
Regístrate para leer el documento completo.