Problemas de aprendizaje que afectan el rendimiento escolar
De esta manera se concibe el aprendizaje humano como la capacidad de adquirir, comprender y procesar las diversas informaciones que se han ido enseñando, todo ello a través de un proceso de adaptación e imitación en cuanto almedio que le rodea. Respecto al ámbito educativo el aprendizaje escolar debe ser oportuno con el nivel de desarrollo del niño(a), este se produce más fácil en situaciones colectivas de enseñanza-aprendizaje, justamente para incluir al que aprende, al que enseña y la relación social entre ellos.
Es conveniente destacar los tipos de aprendizajes más comunes en la pedagogía: Aprendizaje memorístico (elalumno memoriza contenidos sin comprenderlos, en este no encuentra significado a los contenidos), Aprendizaje receptivo (sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada), Aprendizaje por descubrimiento (se descubren conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo), Aprendizaje significativo (se relacionan los conocimientosprevios con los nuevos), Aprendizaje innovador (se producen cambios, renovación y reestructuración), Aprendizaje visual (se ven las cosas como imágenes, sirve para recordar y aprender), Aprendizaje auditivo (se aprende escuchando y se presta atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz), por ultimo encontramos el aprendizaje quinestésico en el cual se perciben las cosas a través del cuerpo yde la experimentación.
No obstante se presentan variedades de problemas en estos tipos de aprendizajes, los cuales afectan a uno de cada diez niños en edad escolar, tales problemas pueden ser detectados en los niños después de los cinco años de edad y generan gran preocupación en el entorno familiar debido a que afectan al rendimiento académico. Un infante con problemas de aprendizaje seesfuerza en concentrarse, seguir instrucciones y sobre todo en tener buen comportamiento tanto en la escuela como en el hogar; presenta dificultades en cuanto a captar, procesar, transmitir y desarrollar las tareas e informaciones que les son impartidas. Por esta razón un niño con problemas de aprendizaje no puede realizar las mismas actividades que los demás niños de su edad, aunque su nivel deinteligencia sea el mismo.
Con base en ello los padres, familiares y docentes deben de estar atentos y observar las señales q indiquen un problema de aprendizaje cuando se inicie el proceso de enseñanza de un niño o niña; es decir, cuando se presente alguna de estas alarmas: Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones, problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir, dificultadpara dominar las destrezas básicas de ( lectura, deletreo, escritura, matemáticas), dificultad para distinguir entre (la derecha y la izquierda, para identificar las palabras), dificultad para escribir en cuanto a escribir las letras, las palabras o los números al revés, falta de coordinación al caminar, hacer deporte o llevar a cabo actividades sencillas como sujetar un lápiz o atarse el...
Regístrate para leer el documento completo.