Principios Y Objetivos Filosoficos
Al abordar el objeto de la educación, resulta imposible soslayar la filosofía de la cultura, pues educación y cultura son dos momentos esencialesdel devenir humano en el universo. La filosofía griega, son su carácter sintético integrador por antonomasia, lo caracteriza y define con el concepto: paideia.
El tema del hombre, la actividad humanay sus varios atributos cualificadores (conocimiento, valor, praxis y comunicación), concretados en la cultura, constituye, en esencia, el objeto de la filosofía de la cultura. Un objeto en sí mismointegrador y trans- disciplinario, en la medida que la cultura abarca toda la producción humana, en su proceso y resultado.
Al mismo tiempo, la Filosofía de la educación, tiene por objeto laformación humana en su máxima expresión, es decir, preparar al ser humano para el trabajo creador y la vida con sentido. En sí misma es una cosmovisión en torno al hombre en relación con el mundo,concretado en un pensar, un sentir y un actuar, mediado por la comunicación (intersubjetividad), y con ello, una visión cósmica de la relación hombre – naturaleza, en tanto proceso cultural donde éste (elhombre) se naturaliza y la naturaleza, se humaniza. Este proceso se compendia y concreta en la cultura.
Esta cosmovisión, aportada por la filosofía de la educación, en estrecho vínculo con lafilosofía de la cultura, sienta las bases teóricas, metodológicas y prácticas para asumir con sentido cultural y complejo la Pedagogía, la Ciencia de la educación, la Sociología de la educación, y otrasdisciplinas que asumen la educación como su objeto.
Aquí no se trata de una visión simplificadora que aborde estas disciplinas, en relación con la filosofía de la educación como una relación de las partescon el todo, donde éste (la filosofía) les aporte un método aprehensivo de la realidad. No se puede olvidar la tesis de Marx, criticando la especulación hegeliana sobre la necesidad de seguir la...
Regístrate para leer el documento completo.