Principios B Sicos
RBC Transmisiones
CONCEPTOS ASOCIADOS
Los términos de torque y potencia son algunas de las especificaciones que
encontramos dentro de las fichas técnicas de los vehículos, entender el concepto de
cada uno es fácil. Ambos son indicadores del funcionamiento del motor y representan
tanto la fuerza como la rapidez que puede producir el motor de auto.
Para la mayoría de las personas interesadas en un auto, sobre todo deportivos, saber
que un auto es potente, se convierte en uno de los principales candidatos de compra,
ya que lo relacionan con un auto veloz. Y no están nada alejados de la realidad, ya que
la potencia se relaciona con la rapidez del vehículo. Para tener más claros estos conceptos, a continuación te explicamos el significado de
cada uno de ellos, ejemplificando los conceptos para que los puedas identificar.
La definición
Comenzaremos por la torsión, este concepto se refiere a la fuerza que producen los
cuerpos en rotación, recordemos que el motor produce fuerza en un eje que se
encuentra girando. A mayor cantidad de fuerza de giro que puede hacer el motor a cierto número de revoluciones, se le conoce con el nombre de torque o par máximo.
Matemáticamente, el torque es la fuerza que se aplica multiplicada por el largo de la
palanca (distancia), es decir; Torque = F x D, y se mide en Newton / Metro.
En un motor de combustión interna, la fuerza es producida por la explosión de la
mezcla de aire y gasolina en el interior del cilindro. La fuerza actúa a través del pistón y
de la biela sobre el muñón del cigüeñal. Cuanto más elevado es el torque, es mayor la
fuerza (de torque) que desarrolla el auto.
El par motor
Ya sabemos lo que es el par, lograr una rotación partiendo de una fuerza tangencial, y esto
es lo que pasa en el motor al recibir el cigüeñal el empuje de la biela. Haciendo la analogía
con una bicicleta tenemos: Par (bici) = Fuerza (muscular) x Distancia (entre el pedal y el centro de la corona)
En el motor la fuerza de la explosión sobre el pistón se transmite por la biela tangencialmente
al cigüeñal que gira. Este es el resultado del par motor:
Par (motor) = Fuerza (explosiones) x Distancia (entre los extremos del cigüeñal)
La distancia D en la bicicleta y el motor son
RBC Transmisiones dimensiones de fabricación que se tienen en cuenta en el diseño. Una vez fabricados la
distancia D es un valor fijo invariable.
Una forma de comprobar la elasticidad de un motor, es cuando ascendemos sobre una
pendiente, ya que en este caso, aumenta la resistencia a la traslación que el auto tiene
que vencer para desplazarse, es decir; que el rendimiento del motor disminuye, afectando la velocidad y las revoluciones a las que gira el motor.
Conceptos de par “fuerza” y potencia “velocidad”
Los dos factores de que depende el par motor son la fuerza de la explosión y la
distancia entre los extremos de giro del cigüeñal. Esta distancia es un valor fijo en un
motor dado, por lo que la única variable es la energía de la explosión. La energía de la
explosión no es constante, su valor depende de varios factores y se ha de elegir a qué
RPM interesa que esté disponible la explosión más fuerte, el par máximo.
La potencia es obtiene multiplicando el par por las RPM, por lo que el valor de potencia
máxima estará en la zona alta de RPM; Potencia = Par x RPM.
El par es proporcional a la fuerza de la explosión. Circulando a las RPM en que el motor da un buen valor de par la respuesta al acelerador será buena, el par es “fuerza”.
Para disfrutar de la potencia se ha de subir el motor de RPM. Cuando el par es
insuficiente se reduce de relación de cambio subiendo el motor de RPM, logrando de
esta forma la respuesta que no aportaba el par. Al estar la potencia en la zona alta de ...
Regístrate para leer el documento completo.