Principales Químicos De Uso Doméstico
“ANTONIO GUILLERMO URRELO”
DOCENTE:
BAZAN MAYRA, Jorge Enrique
ALUMNA:
Guevara Hernández, Elvis
ASIGNATURA:
AMBIENTE Y DESARROLLO
TEMA:
PRINCIPALES QUÍMICOS DE USO DOMÉSTICO
FECHA:
07 de diciembre del 2012
PRINCIPALES QUÍMICOS DE USO DOMÉSTICO
2.-INTRODUCCIÓN
Pero en nuestro día a día nos enfrentamos a una contaminación desconocida para la mayoríapor cuanto más sutil, y por tanto más difícil de prevenir o evitar: es la que se produce en nuestro entorno más inmediato, el hogar, por el uso muchas veces indiscriminado de productos químicos. Según los expertos, las sustancias químicas presentes en todo tipo de productos de consumo constituyen la principal fuente de exposición humana total a compuestos químicos.
Por lo general asumimos queestamos respirando un aire puro y seguro, sobre todo en nuestras propias casas. Sin embargo, existen contaminantes escondidos en nuestra casa que pueden causar un gran número de problemas de salud e incluso de comportamiento.
En nuestro día a día nos enfrentamos a una contaminación desconocida para la mayoría por cuanto más sutil, y por tanto más difícil de prevenir o evitar: es la que se produceen nuestro entorno más inmediato, el hogar, por el uso muchas veces indiscriminado de productos químicos. Según los expertos, las sustancias químicas presentes en todo tipo de productos de consumo constituyen la principal fuente de exposición humana total a compuestos químicos.
Evidentemente, existe mayor probabilidad de que surjan estos problemas cuando pasamos más tiempo dentro de casa, comosucede con los niños, las amas de casa y los adultos mayores.
Objetivo general:
* Contribuir con el conocimiento de los problemas provocados por
el empleo de plaguicidas domésticos y otros productos químicos.
Objetivos específicos :
* Identificar los posibles contaminantes en nuestro hogar.
* Conocer el uso adecuado de productos de limpieza.
* Conocer las prevenciones quepodemos tomar para evitar la contaminación en nuestro hogar.
* Conocer problemas relacionados con el empleo, almacenamiento y venta de productos químicos para uso en hogares.
TIPOS DE CONTAMINANTES DOMÉSTICOS COMUNES
La lejía o acido hipoclorito: la lejía, aparte de su uso desinfectante, una vez disuelta con agua, nos servirá para eliminar el moho, las algas y el musgo de las zonas húmedas.Hay que prestar especial atención a los nocivos vapores que se pueden producir y nunca mezclar la lejía con otro producto.
¿Cómo se obtiene la lejía?
A) El ciclo de producción de la lejía comienza con una solución de sal y agua que por medio de un proceso eléctrico se descompone en Hidróxido de Sodio, Hidrógeno y Cloro.
B) El Hidróxido de Sodio es mezclado con agua. Luego se añade el Cloropara formar el Hipoclorito de Sodio, el principio activo de la lejía.
¿Cómo actúa la lejía?
Cuando la lejía entra en contacto con suciedad, manchas y gérmenes rompe en pequeñas unidades las moléculas; matando los gérmenes y por ello la lejía constituye un producto desinfectante por excelencia. En el lavado, la combinación de lejía, jabón en polvo y el trabajo mecánico del lavarropas, favorece laremoción de la suciedad de la ropa: el poder oxidante de la lejía elimina las manchas y blanquea la ropa.
¿La lejía es riesgosa?
Décadas de pruebas y de uso han demostrado que la lejía tiene un riesgo bajo en tanto y en cuanto se use en forma responsable. No obstante, es irritante para la piel y los ojos. En consecuencia, se recomienda leer atentamente las instrucciones de uso y lasprecauciones.
¿Qué sucede con la lejía luego de su aplicación?
Al reaccionar con la materia orgánica, la lejía se transforma casi completamente en agua y sal. Si llega a quedar algún remanente de lejía, éste se elimina por el sistema de desagüe, donde sigue reaccionando contra las suciedades que encuentra hasta desactivarse completamente. Por ello no afecta las cámaras sépticas.
¿Qué lejía usar...
Regístrate para leer el documento completo.