Principales Entidades Que Conforman El Sistema Financiero

Páginas: 6 (1341 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2011
PRINCIPALES ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO
Inicialmente debemos conocer cómo funciona el sistema financiero. Todo inicia cuando una persona natural o jurídica deposita su dinero en una institución intermediaria, para este caso el Banco capta y deposita el dinero en cuentas de ahorro, cuentas corrientes, y demás servicios según sea el caso. Estos recursos que nosotros entregamos alos bancos, se convierten en préstamos o créditos para las personas o empresas que lo soliciten. Es decir que estos intermediarios facilitan las actividades de captación y créditos.
En el país existen actualmente un gran número de entidades financieras que, de acuerdo con el esquema de desarrollo adoptado para el sector, cumplen objetivos y funciones bien definidas. Entre ellas están:
1.Establecimientos de crédito. Los establecimientos de crédito comprenden las siguientes clases de instituciones financieras: establecimientos bancarios, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial y cooperativas financieras.

Se consideran establecimientos de crédito las instituciones financieras cuya función principal consista en captar enmoneda legal recursos del público en depósitos, a la vista o a término, para colocarlos nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de crédito.

2. Establecimientos bancarios. Son las instituciones financieras que tienen por función principal la captación de recursos en cuenta corriente bancaria, así como también la captación de otros depósitos a la vista oa término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito.

3. Corporaciones Financieras. Son aquellas instituciones que tienen por función principal la captación de recursos a término, a través de depósitos o de instrumentos de deuda a plazo, con el fin de realizar operaciones activas de crédito y efectuar inversiones, con el objeto primordial de fomentar o promover lacreación, reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas en los sectores que establezcan las normas que regulan su actividad.

4. Corporaciones de Ahorro y Vivienda. Son aquellas instituciones que tienen por función principal la captación de recursos para realizar primordialmente operaciones activas de crédito hipotecario de largo plazo.

5. Compañías de financiamientocomercial. Son las instituciones que tienen por función principal captar recursos a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios, y realizar operaciones de arrendamiento financiero o leasing.

6. Cooperativas Financieras. Son los organismos cooperativos especializados cuya función principal consiste enadelantar actividad financiera.

GREMIOS DEL SECTOR FINANCIERO
Los gremios son el conjunto de personas que tienen un mismo ejercicio, profesión o estado social. En el sector financiero, ejemplos de gremios son: el Instituto Colombiano de Ahorro y Vivienda ICAV, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia ASOBANCARIA, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras ANIF, laFederación de Aseguradores Colombianos Fasecolda, la Federación Colombiana de Compañías de Leasing FEDELEASING y la Asociación de Fiduciarias Asofiduciarias.

ASOBANCARIA: Es el gremio representativo del sector financiero colombiano, creada en 1936. Sus opiniones, aportes y análisis, como organización ciudadana, son reconocidos por su rigor y objetividad.
FASECOLDA: Como entidad gremial sin ánimode lucro, FASECOLDA representa la actividad del sector asegurador frente a las entidades de vigilancia y control así como a la sociedad en general.
ICAV: El Instituto Colombiano de Ahorro y Vivienda – ICAV- inició operaciones el 11 de febrero de 1975 como una corporación civil sin ánimo de lucro y de derecho privado. El gremio actúa como vocero de sus afiliados en los aspectos de interés...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Principales entidades que conforman el sistema financiero colombiano
  • Principales entidades que conforman el sistema financiero colombiano
  • Entidades Que Conforman El Sistema Financiero
  • Principales Entidades Del Sistema Monetario Financiero
  • Entidades Del Sistema Financiero En Colombia
  • Instituciones Que Conforman El Sistema Financiero En Venezuela
  • PRINCIPALES ENTIDADES REGULADORAS EN MEXICO DEL SISTEMA FINANCIERO
  • Ensayo de Entidades de Control del Sistema Financiero Privado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS