Primeros Auxilios

Páginas: 5 (1114 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
PRIMEROS AUXILIOS

1. Concepto
Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos ni diagnósticos. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones yestabilizar el estado del accidentado. Y esto último es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Así mismo, es una obligación moral.
2. Deber de actuar
3. Pirámide
Fase 1 = pensar en ti y en los demás
2 = preguntar que pasó, identificar mecanismo de lesión MDL
3 =guantes
4 = Ver si hay más heridos
5 = observar el medio, determinar que tan mal está el paciente
• 2 C = consentimiento y columna
Fase A = vías respiratorias
B = respiración, ver si respira y aplicar MES
C = circulación, tomar el pulso
D = discapacidad, MDL, se determina si se suelta o no la cabeza
E = entorno, ver si hay frío, viento, proteger al herido
Signos vitalesSe denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo. Los Signos Vitales son: Respiración, Pulso, Reflejo Pupilar, Temperatura y Prensión Arterial. Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello esnecesario controlar la respiración y el pulso.
Respiraciones = entre 12 y 20
Pulsaciones = entre 60 y 100 en un adulto

Ficha SOEP
Subjetivo = lo que el resto y el accidentado vio
Objetivo = lo que tu ves
Evaluación = resumen de los signos vitales y MDL
Plan = si se evacua o no
RCP
- Lo más importante es sacar a la víctima del agua, si está lejos procure acercarse lo másrápidamente que pueda, llevando algo para que pueda agarrarse.
- Si las aguas son poco profundas efectúe alguna respiración boca a boca durante el traslado hasta la orilla.
- Hay que tratar a la víctima como si existiera una lesión cervical.
- Es importante limpiar la vía aérea antes de proceder a la ventilación boca a boca.
- Si la víctima no respira y no tienen pulso se debe efectuar lareanimación cardiopulmonar básica hasta que llegue ayuda médica.
- Si la persona comienza a respirar espontáneamente se le debe colocar en posición lateral de seguridad.

4. Principales daños físicos en kayak
Insolación e hipotermia
Se pueden prevenir con una vestimenta adecuada.
Ampollas
Dos tipos: zonas calientes y ampolla física
TX = limpiar y proteger. De cortarla hacerlo en forma de caritafeliz.
Utilizar calcetín sintético
Lesiones en el hombro
Para prevenirlo es importante desarrollar una correcta técnica de remado y realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de la actividad
Sobrecarga de extensores de la muñeca
Estos suelen producirse por una mala técnica de remado.
Contracturas dorsales
Al recibir la mayor parte del trabajo de remado, debemoscalentar de forma especifica esta zona, acompañado de estiramientos y realizar recorridos acorde a nuestra condición física para evitar sobrecargas.
Callosidades en la manos
Pueden ser evitadas muchas veces con una adecuada técnica de agarre y cuidado apropiado de la piel.

5. Simulacro de accidente

1. ACTITUD DEL KAYAKISTA

Comportamiento
Evitar navegar en solitario en ningún caso siendomenor de edad. Hay que procurar hacerlo en grupo, es más divertido y mucho más seguro. Mantener contacto visual con nuestros compañeros de travesía y establecer un sistema de señales.
Dominar la natación. Comprobar siempre que el kayak cumpla con las condiciones de flotabilidad.
Respetar a los demás usuarios, ya sean bañistas o embarcaciones. Hemos de evitar riesgos de colisión. Nunca...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros Auxilios
  • Primeros auxilios
  • Primeros auxilios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS