Prevalencia
"Los espacios urbanos de jóvenes en la ciudad de La Plata"
Esta investigación se viene realizando desde hace cuatro años en forma individualcon el respaldo de una beca de CONICET y además articula con el proyecto de investigación “Modos de producción de sentidos en espacios relacionales contemporáneos” dirigido por la misma directora detesis (Proyecto Incentivos T040).
El objetivo general de la investigación doctoral es analizar las representaciones y las acciones de los jóvenes en el espacio urbano de la ciudad de La Plata,Provincia de Buenos Aires. Para ello se definieron seis objetivos particulares: 1) Analizar las representaciones de los jóvenes acerca de los espacios urbanos; 2) Analizar las acciones de los jóvenes en losespacios urbanos; 3) Distinguir y analizar los componentes de dichas representaciones y acciones; 4) Distinguir y analizar la construcción diferencial por género de las representaciones y acciones; 5)Distinguir y analizar la construcción diferencial por sector social y/o grupo de pertenencia de dichas representaciones y acciones; 6) Analizar las adscripciones identitarias de los jóvenes en losespacios urbanos.
Se considera que la ciudad se construye por las acciones y las representaciones de diversos actores sociales, y que éstos a su vez son construidos como sujetos urbanos en laexperiencia histórica y cotidiana de vivir la ciudad. Esta hipótesis implica también la existencia de construcciones -representaciones y acciones- diferenciales de la ciudad según sectores sociales: edad,género, clase, grupo de pertenencia e identificación. Luego de casi cuatro años de trabajo en el tema se mantienen el objetivo general y los objetivos particulares, pero dentro de éstos últimos ha habidouna jerarquización producto de los resultados obtenidos hasta el momento. Ha cobrado mucha importancia la cuestión de las grupalidades juveniles, su sentido estético, político y sociocultural. El...
Regístrate para leer el documento completo.