Prevalencia de sucesos violentos y de trastornos por estrés postraumático en la población mexicana
Psicología
Introducción
Es sabido que la población mexicana esta expuesta frecuentemente a laviolencia, accidente y desastres naturales, a todo tipo de eventos traumáticos, sin embargo, es muy poco lo que se sabe acerca de las consecuencias que traen estos eventos a la personaspsicológicamente. El objetivo de este trabajo es reportar el índice de exposición a diferentes tipos de eventos traumáticos, los correlatos demográficos, la prevalencia de trastorno por estrés postraumático y elimpacto sobre la calidad de vida.
Método
Este se llevo a cabo por 34 entrevistadores con experiencia en encuestas, ellos recibieron capacitación durante cinco días proporcionada por la OMS. A losencuestados se les presentó una carta que explicaba el proyecto, y decía que todos los datos serían confidenciales. Se les recordó que su participación era voluntaria y que tenían derecho a no responderlas preguntas que no quisieran. Al terminar la entrevista se les entregó una lista de las instituciones de salud adonde podían acudir si deseaban hablar más sobre los temas tratados.
Resumen
Esimpactante que gran porcentaje de la población sufre o ha sufrido de algún suceso violento en su vida en cualquier grado (como desastres naturales, violencia delictiva común), pues de una forma u otracualquier suceso puede traumatizar a una persona y dejarle secuelas.
Este artículo trata sobre un experimento para saber el índice de exposición a una serie de eventos violentos de diferentes tipos,además de los correlatos demográficos, la prevalencia de trastorno por estrés postraumático y el como repercute en la vida de los pacientes. Esta encuesta se hizo a jóvenes de entre 18 a 65 años de edad enel año 2001 y 2002. Se utilizó en método Kaplan-Meir y regresiones logísticas el instrumento que fue utilizada para hacer este diagnóstico se tomaba en cuenta el diseño complejo de una muestra....
Regístrate para leer el documento completo.