PRESUPUESTOS
Postgrados
Modalidad Abierta y a Distancia
Maestría
Gestión Empresarial
Comunicación y Lenguaje
Evaluación a distancia
2 CICLO
Dr. Galo Guerrero Jiménez
grguerrero@utpl.edu.ec
Lunes a jueves de 18h00 a 19h00
07-2570275, ext. 2405
Noviembre 2013 - Mayo 2014
La Universidad Católica de Loja
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJAPostgrados
Modalidad Abierta y a Distancia
Maestría
Gestión Empresarial
Apellidos y nombres: __________________________________________
No de cédula: __________________________________________
Centro Universitario: __________________________________________
Período académico: __________________________________________
Lugar y fecha: __________________________________________Nombre del módulo:
Lugar y fecha: __________________________________________
LOJA - ECUADOR
**
Esta página es para uso exclusivo del profesor / tutor
INFORME EVALUATIVO
EVALUACIÓN A
DISTANCIA
EVALUACIÓN
PRESENCIAL
TOTAL
30
70
100
PUNTOS
PUNTOS
PUNTOS
Debe presentarse a supletorio:
No debe presentarse a supletorio:
OBSERVACIONES:_________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Nombre del profesor(a): __________________________________
Firma del profesor(a): __________________________________
Evaluación a distancia: Comunicación y Lenguaje
EVALUACIÓN A DISTANCIAACTIVIDADES
1.
Describa los componentes formales de un acto de
comunicación: emisor, receptor, código, mensaje, canal y
contexto, del texto siguiente:
Todo lo contrario
Mario Benedetti
Vamos –dijo el profesor- ¿Alguno de ustedes sabe qué es lo contrario
de IN?
––
OUT –respondió prestamente un alumno.
––
No es obligatorio pensar en inglés. En español, lo contrario de IN(como prefijo privativo, claro) suele ser la misma palabra, pero sin
esa sílaba.
––
Sí ya sé: insensato y sensato, indócil y dócil, ¿no?
––
Parcialmente correcto. No olvide, muchacho, que lo contrario de
invierno no es vierno sino verano.
––
No se burle, profesor.
––
Vamos a ver. ¿Sería capaz de formar una frase más o menos
coherente, con palabras que, si son despojadasdel prefijo IN, no
confirman la ortodoxia gramatical?
––
Probaré, profesor: “Aquel individuo memorizó sus cógnitas,
se sintió dulgente pero dómito, hizo ventario de las famias con
que tanto lo habían cordiado, y aunque se resignó a mantenerse
UTPL • MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
5
Evaluación a distancia: Comunicación y Lenguaje
cólume, así y todo en las noches padecía desomnio, ya que le
preocupaban la flación y su cremento”.
––
Sulso pero pecable –admitió sin euforia el profesor.
(Puentes como liebres y otros cuentos, Alfaguara, 2006)
ASESORÍA
Lea el capítulo primero: “El maravilloso mundo de la comunicación”, en
especial el tema 1.3: “Los componentes de un acto de comunicación”,
para que se empape bien de los componentes teóricos y pueda aplicarlos
altexto en referencia. No hay necesidad de que vuelva a transcribir el
cuento, al momento de desarrollar la actividad.
2.
Relea atentamente el texto anterior y responda lo siguiente:
a.
¿Existen actos locutivos, ilocutivos y perlocutivos?
¿Cuáles son?
b.
¿Cuál es el texto y el discurso? Descríbalos.
c.
Analice la macroestructura y la superestructura.
ASESORÍA:
Estaactividad es eminentemente práctica a partir de la comprensión
teórica de la lectura del capítulo segundo del texto básico: “Proceso
cíclico de producción y comprensión de discurso”. Si teóricamente
no tiene bien claro lo que son los actos de habla locutivos, ilocutivos
y perlocutivos, además de texto, discurso, macroestructura y
superestructura, no va a poder hacer lo que aquí se le solicita....
Regístrate para leer el documento completo.