Presidentes de México, aspectos.
Instituciones:
- Partido Revolucionario Institucional.
- Secretaria del Trabajo y previsión social.
- IMSS
- SNTE
A. Económico:
Modelos de sustitución deimportaciones, que consistió en la protección y fortalecimiento de la industria nacional, al sustituir productos provenientes del exterior parecidos a los producidos en l país.
Este periodo fuellamado el milagro mexicano por su estabilidad económica y política.
A. Políticos:
- México participo en la Segunda Guerra Mundial, la cual fue con 300 aviadores y ayuda en diversos suministros a EU.- Se Pugnó por una política de unidad nacional y por la realización de un gobierno para todos
A. Sociales:
- Se decretó la Ley del Seguro Social y al mismo tiempo se creó el IMSS.
- Se canceló laeducación socialista.
- Campaña de Alfabetización.
Presidente: Gustavo Díaz Ordaz Bolaños ( 1964 - 1970)
Instituciones:
- Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN).
- Mejorola Secretaria de Salud y del ISSSTE, creo el Centro Vacacional Oaxtepec.
A. Económico:
- Modelo económico del Programa de Desarrollo Estabilizador, se siguió fomentando la industria y manteniendo elcontrol sobre la clase trabajadora.
- Se incrementaron importaciones y descendieron las exportaciones.
- Díaz tuvo el gasto más alto en gasto social.
A. Políticos:GOB. ALVARO OBREGON
- Político:
En 1920 llega a la presidencia Álvaro Obregón a través de las elecciones, cabe destacar que con los acuerdos de Huerta.
- Económico:
En 1922 se logra elreconocimiento de los Estados Unidos donde se reconoce la deuda externa de México. En 1923 se firman los tratados de Bucareli, en los cuales se comprometen a no expropiar bienes a los norteamericanos opagarles en efectivo.
- Social:
Creación de la Secretaria de educación pública a través de José Vasconcelos, quien fundó escuelas técnicas rurales, bibliotecas, editó libros de cultura universal al...
Regístrate para leer el documento completo.