Practicas
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”
PRACTICAS DE
LABORATORIO DE MEDICION E INSTRUMENTACIÓN
Adrián Paredes Juan Gastaldi Julio Bernal Ramón Patiño
Agosto de 2005
Indice
Práctica
Página
1 2 3 4 5 6 7
Características de los instrumentos de medición Mediciones dimensionales Mediciones de corriente alterna Puentes para medirresistencias Puentes para medir impedancias Mediciones con osciloscopio Simulación de circuitos digitales (Construcción de circuitos) Simulación de circuitos digitales (Instrumentos digitales) Simulación de circuitos digitales (Diseño con el convertidor lógico) Mediciones de sonido Mediciones de iluminación
4 7 13 17 24 31 36
8
41
9
48
10 11
53
57
2
Introducción Elingeniero siempre esta involucrado en la aplicación de los avances de la ciencia para beneficio del hombre. Para lograr esto se requiere que dentro del perfil del estudiante de ingeniería se den todos aquellos conocimientos y técnicas necesarios para dicho fin. Así pues, siendo las mediciones una herramienta indispensable para la preparación del estudiante de Ingeniería, se presenta el siguientecompendio de prácticas para el Laboratorio de Medición e Instrumentación, esperando se logre complementar los conocimientos teóricos que se plantean en el aula.
Agradeceremos cualquier aportación que alumnos y profesores puedan hacernos, a fin de enriquecer nuestro quehacer académico.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”
LABORATORIO DEMEDICION E INSTRUMENTACIÓN
o
PRACTICA N 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
OBJETIVO: a) Obtener las características generales de los instrumentos de medición, tomando como muestras algunos aparatos que se utilizarán en prácticas posteriores. b) Familiarizar al alumno con la terminología empleada en los procesos de medición y también el manejo de los instructivos de losinstrumentos
INTRODUCCIÓN:
Medir es una de las actividades primordiales para el ingeniero, consiste en comparar cuantitativamente una magnitud de valor desconocido con una determinada unidad de medida previamente establecida; esta operación se efectúa mediante un experimento físico. El procedimiento de medición puede llevarse a cabo por comparación directa con un objeto que contenga la unidad demedida ó, también, mediante un instrumento graduado previamente con los instrumentos patrones correspondientes, de tal manera que una escala indique el valor buscado. Un ejemplo de los métodos sería el de la determinación del peso de un cuerpo mediante una balanza clásica y utilizando pesas patrones ó empleando un dinamómetro con escala graduada. En términos generales podemos considerar a uninstrumento de medición como un
4
dispositivo que proporciona, al experimentar, información sobre una o más variables físicas con mayor exactitud que el de los sentidos humanos. De ahí la importancia que tiene el hecho de conocer, las características del equipo de medición, pues esto permite extraer el máximo provecho de este equipo, así como lograr una aplicación adecuada en cada uno de losprocesos de medición que se presenten. Para la realización adecuada de esta práctica es recomendable que se familiarice con las definiciones básicas relacionadas con la metrología como son: Exactitud, Precisión, Rango, Función, Escala, Sensibilidad, Resolución, etc.
DESARROLLO: El alumno desarrollará las siguientes actividades: 1.- Dispondrá de cuatro instrumentos de medición diferentes, así como lainformación idónea que el fabricante proporcione acerca del equipo, como son los manuales ó instructivos de operación. 2.- Tomará nota de los datos básicos de los instrumentos como lo son: Marca, Modelo, Tipo. 3.- Elaborará una lista que contenga los rangos y funciones de cada instrumento. 4.- Bosquejará un croquis de la parte frontal de cada instrumento explicando el uso de cada perilla o...
Regístrate para leer el documento completo.