PRACTICA DE TERMO
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA
NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO:
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRÍZ.
NOMBRE DEL ASIGNATURA:
TERMODINAMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR
NOMBRE DE LA UNIDAD DEAPRENDIZAJE:
SEGUNDA LEY DE TERMODINAMICA
FACILITADOR:
INTEGRANTES:
No
Matrícula
Nombre
Firma
1
1407IMA037
MENDOZA RAMIREZ MARCO ANTONIO
2
1407IMA017
ESQUIVEL HERNANDEZ FERNANDO
3
1407IMA054
ROMEROMARTINEZ MIGUEL ANGEL
JULIO, 2015
Número de Práctica: 1
Duración (horas)
2
Laboratorio de:
SALON DE CLASES
Resultado de Aprendizaje:
APLICAR LA SEGUNDA LEY DE TERMODINAMICA PARASOLUCIONAR PROBLEMAS DE APLICACION REAL
Justificación:
EL ALUMNO APLICARA LA SEGUNDA LEY DE TERMODINAMICA PARA RESOLVER PROBLEMAS DE APLICACIÓN REAL
Marco Teórico:
La segunda ley de la termodinámica:enunciado de Kelvin-Planck
Respecto a la máquina térmica mostrada se demostró que incluso bajo condiciones ideales una máquina de este tipo debe rechazar algo de calor hacia un depósito que se encuentra abaja temperatura con la finalidad de completar el ciclo. Es decir, ninguna máquina térmica puede convertir todo el calor que recibe en trabajo útil. Esta limitación de la eficiencia térmica de lasmáquinas térmicas forma la base para el enunciado de Kelvin-Planck de la segunda ley de la termodinámica, que se expresa como sigue:
Es imposible que un dispositivo que opera en un ciclo reciba calor deun solo depósito y produzca una cantidad neta de trabajo.
Es decir, una máquina térmica debe intercambiar calor con un sumidero de baja temperatura así como con una fuente de temperatura alta paraseguir funcionando. El enunciado de Kelvin-Planck se puede expreisnar también como: g una máquina térmica puede tener una eficiencia térmica de 100 por ciento (Fig. 6-18), o bien: para que una centraleléctrica opere, el fluido de trabajo debe intercambiar calor con el ambiente, así como con el horno Observe que la imposibilidad de tener una máquina térmica con 100 por ciento de eficiencia no se...
Regístrate para leer el documento completo.