practica calorimetria
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE
PRACTICA
“CALORIMETRIA”
GRUPO 2IM01
EQUIPO 2
ALUMNO
RIVERO ARAGÓN JOSÉ LUIS
PROFESOR
XAVIER OLVERA RICO
Fecha de entrega: 12 DE FEBRERO DE 2015.
INSTRODUCCIÓN
CONCEPTOS.Temperatura: Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como «energíacinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones.
Calor: El calor se define como la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calorsignifica transferencia de energía. Este flujo de energía siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una habitación se entibia).
La energía calórica o térmica puede ser transferida por diferentes mecanismos de transferencia.Conducción: Es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo a mayor temperatura a otro a menor temperatura que está en contacto con el primero. La propiedad física de los materiales que determina su capacidad para conducir el calor es la conductividad térmica. La propiedad inversa de laconductividad térmica es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.
Convección: La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos.La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y la mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y frías de un gas o un líquido. Se incluye también el intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido o por medio de una bomba, un ventilador u otro dispositivo mecánico (convección mecánica, forzada o asistida).
Radiación: El fenómeno de la radiaciónconsiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA.
Bombas de calor:
La bomba de calor se utiliza en sistemas de calefacción y, las reversibles, además en refrigeración. Usada en calefacción tiene la ventaja de hacer que la electricidad sea económica para calentar, puesal contrario que el uso de resistencias por efecto Joule, proporciona más energía que la que consume y el precio de la unidad de energía eléctrica consumida es considerablemente más alto que el de la energía térmica proporcionada por un combustible en una caldera.
Pero el uso más adecuado de estos ingenios es el aprovechamiento de fuentes de calor de relativamente bajo nivel térmico para subirel nivel a otro utilizable; por ejemplo, en un manantial de agua templada, subir la temperatura del agua para utilizarla en calefacción.
En el aprovechamiento de la energía solar para calefacción existe el problema de que en las épocas en que más falta hace la calefacción, el rendimiento de los colectores es menor y el tiempo de insolación diario más corto. Se ha investigado sobre la...
Regístrate para leer el documento completo.