Practica 1 Esime Zacatenco

Páginas: 5 (1068 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2011
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA
MECÁNICA Y ELÉCTRICA

LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA

PRACTICA NO. 1 ENLACES

GRUPO 1CM13
EQUIPO 1
JOSE ALFREDO MENDEZ ARAGON
MARTHA IZTEL CANO PALMA
MARIO EDUARDO MANUEL PEREZ
JORGE FELIX RUBIO

Objetivo: El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a laspropiedades características que presentan.
Consideraciones técnicas:
Enlace iónico
Involucra la interacción de un metal con un no metal para generar una sal soluble en disolventes polares. El metal tiende a perder uno o más electrones y el metal a ganarlos. De acuerdo con la escala de electronegatividad de Pauling, dos átomos que tienen diferencias de electronegatividad mayores a 1.9 se unen porenlaces iónicos.
Enlace Covalente:
Cuando dos átomos de similar electronegatividad se aproximan se establece un enlace covalente. En este tipo de enlace no hay formación de cargas parciales o formales, y ocurre cuando dos no metales comparten un par de electrones formando un enlace con un valor de diferencia de electronegatividad menor de .5.
Covalente Polar:
Cuando dos átomos tienen unadiferencia de electronegatividad entre .5 y 1.9 se establece un enlace parcialmente polarizado. La carga parcial negativa siempre se localizara en el átomo más electronegativo
Covalente Coordinado:
Es una interacción de tipo metal ligando que se caracteriza porque el metal, generalmente elemento de transición o del grupo IIIA, recibe al menos un par de electrones y el ligando (no metal) los cede.Electronegatividad
La electronegatividad de un elemento es la capacidad que tiene un átomo de dicho elemento para atraer hacia sí los electrones, cuando forma parte de un compuesto. Si un átomo tiene una gran tendencia a atraer electrones se dice que es muy electronegativo (como los elementos próximos al flúor) y si su tendencia es a perder esos electrones se dice que es muy electropositivo (comolos elementos alcalinos). La electronegatividad tiene numerosas aplicaciones tanto en las energías de enlaces, como en las predicciones de la polaridad de los enlaces y las moléculas y, también, en la racionalización de los tipos de reacciones que pueden experimentar las especies químicas.

Desarrollo experimental
Procedimiento A.
1. Marque los vasos limpios de 100 cc. Con una etiqueta,indicando NaCl, KNO3, C12H22O11 , HCl, CH3-COOH, C2H5-OH y CCl4 respectivamente; vierta en cada uno aproximadamente 20cc de la solución correspondiente. En el vaso de 400 cc vierta aproximadamente 200 cc de agua.
2. Monte el circuito colocando inicialmente los electrodos en el vaso que contiene el agua, con el objetico de limpiarlos.
3. Pruebe el circuito poniendo en contacto los doselectrodos fuera del agua; si el foco enciende, continúe, en caso contrario, revise el circuito.
4. A continuación introduzca los electrodos en la solución de NaCl, anote si enciende o no el foco.
5. Retire los electrodos de la solución de NaCl, introdúzcalos en el vaso con agua para enjuagarlos y séquelos.
6. Repita los pasos 4 y 5 para cada una de las sustancias, anotando en la tabla delcuestionario, si enciende o no el foco.

Procedimiento B
1. Coloque una pequeña cantidad de azúcar en la capsula de porcelana y caliente hasta la fusión. Tome el tiempo aproximado que se requirió.
2. Deje enfriar la capsula, límpiela calentando con agua, deje enfriar séquela y a continuación coloque sobre la misma, unos cuantos gramos de sal.
3. Caliente la capsula con el NaCl por untiempo similar al requerido por el azúcar para fundirse. Observe cual se funde más rápido.

Material:
* 7 Vasos de precipitados de 100cc.
* 1 Vaso de precipitados de 400cc.
* 1 Porta pilas para 6 pilas de 1.5 volts.
* 6 Pilas de 1.5 volts.
* 1 Socket para foco de 6.3 volts.
* 1 Foco de 6.3 volts.
* 3 Extensiones con caimanes en ambos extremos.
* 1 Capsula de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • practica 1 física esime zacatenco
  • Práctica 1 ESIME Zacatenco ICA
  • Practica 1 fisica clasica esime zacatenco
  • practica 1 enlaces quimica basica esime zacatenco
  • Practica 1 Quimica aplicada ESIME-Zacatenco ICE
  • practica 1 quimica electroquimica esime zacatenco
  • Practica 1 Quimica aplicada ESIME ZACATENCO
  • Practica No. 1 Leyes De Los Gases Esime Zacatenco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS