Prácticas Institucionales de la Seguridad Social Ambulatorio II Panamericano
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Trabajo Social
Asignatura: Tendencias Actuales de la Seguridad Social
Profesora: Dra. Marisela Árraga Barrios
Informe
Prácticas Institucionales de la Seguridad Social
Ambulatorio II Panamericano
Maracaibo, Estado Zulia
Integrantes:
Rico, Mery Jen
Rodriguez, YanethSanchez, Fabiola
Saez, Kelly
Villalobos, Rosangel
Maracaibo, Junio de 2013
Introducción
En la unidad IV de la asignatura Tendencias Actuales de la Seguridad Social se nos solicitó realizar un ejercicio práctico relacionado a la Seguridad Social en Venezuela, dicho ejercicio se realizó en el Centro de Salud Ambulatorio II Panamericano, Maracaibo, Estado Zulia.
Dicha actividadfue dirigida a la población, área de Influencia del Ambulatorio (alumnos de la U.E. Panamericano y pacientes que asisten al Ambulatorio); la misma estuvo enmarcada en facilitar información de educación para la salud, como lo estipula el sistema de seguridad social, se impartió información de la AH1N1, para tal efecto, se contó con la colaboración de la Licenciada en Trabajo Social Mórela Romero,Trabajadora Social del Ambulatorio.
Se desarrollará las experiencias obtenidas en las actividades implantadas, la retroalimentación obtenida en las mismas, y la importancia de los programas de seguridad social llevados a cabo en el ambulatorio.
Igualmente el informe está integrado por los registros fotográficos y una breve conclusión
1) Datos de la institución
Lainstitución visitada fue el ambulatorio Urbano II Panamericano
Identificación.
Ambulatorio Urbano II Panamericano.
Ubicación Geográfica.
Se encuentra ubicado en el Municipio Maracaibo, Parroquia Caracciolo Parra Pérez; y sus límites son:
Norte: Av. Principal de Los Olivos, Urba. Los Mangos y Av. La Limpia.
Sur: Av. La Limpia.
Este: Circunvalación Nº 2, prolongación Av.Universidad Vía Mara.
Oeste: Sector La Curva, calle 84 (detrás del Colegio Panamericano).
Cobertura de Acción de la Institución.
Brinda asistencia médica para la prevención, atención y diagnóstico de las personas que residen en dicha comunidad y cuya área de influencia consta aproximadamente de 62.069 habitantes distribuidas alrededor de 33 manzanas.
Tipos de Necesidades sociales que atiende.Atiende necesidades a nivel de salud integral tales como: medicina general, ginecología, pediatría, odontología, nutrición, laboratorio; además, cuenta con el servicio de farmacia para proveer a los pacientes que asisten a las consulta.Relación entre la Institución y la Política Social del Estado.
La institución funciona según las políticas sociales del Estado (Programas, proyectos, planes) emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud; dicha política hace referencia a un conjunto de medidas que contribuyenal mejoramiento de una situación, disminuye las desigualdades sociales a través de la redistribución de los recursos, servicios, oportunidades, en su afán de transformar las condiciones para una mejor calidad de vida.
Reseña Histórica.
El Ambulatorio Urbano II Panamericano fue inaugurado durante la presidencia de Raúl Leoni, en el año 1964 con el nombre de Ciudad Tablita. Te ha brindadoasistencia médica desde hace 38 años y se encuentra ubicado en el Barrio Panamericano Av. 66 con Calle 85, adscrito al área programática II A. Las comunidades que figuran como área de influencia corresponde a los barrios: Panamericano Sub-sector 01, Barrió Blanco y Bajo Seco, como también se le ofrece atención integral a otras comunidades.
Objetivo General de la institución
Aplicar El Modelo...
Regístrate para leer el documento completo.