portuguesa
Árbol Emblemático: Caoba Switenia macrophylla King.
Las otras Poblaciones del Estado: Acarigua, Agua Blanca, Araure, Biscucuy, Boconoíto, Guanarito, Píritu y Villa Bruzual.
SuGente: Los primeros pobladores de estas tierras llaneras eran los indígenas Arawacos. Hoy día no hay en esta zona ningún asentamiento indígena.
Superficie: Tiene una superficie de 15.200 km²,Representa el 1,65% de territorio nacional.
Flora y fauna
La vegetación dominante es la sabana, pero también se encuentran bosques de galería a lo largo de las curvas fluviales, y densas selvas en elpiedemonte andino. Allí abundan las maderas finas que constituyen una importante fuente de riqueza, representadas por el chaparro, caoba, salvio, eucalipto, tecas y pinos.
La fauna está representadapor: osos frontinos, jaguares, (ambas especies en riesgo de extinción), cachicamos, lapas, rabipelados, monos araguatos, venados, cunaguaros, pumas y osos meleros. Hay aves como el paují copete depiedra, tucusitos, cristofué y cardenalitos. Se encuentra una de las mariposas más grandes del mundo: la Thysania agripina, con 30.5 cm de envergadura alar.
Comidas Típicas: La cocina portugueseña secaracteriza por su sencillez y por representar en buena medida la sazón criolla del llano:
• El célebre cruzado.
• El picadillo popular.
• El sabroso bocachico frito acompañado de caraotas y quesocriollo
• La sopa de bagre o cabeza de cachama.
• La ternera en vara con yuca y guasacaca.
• El guarapo de caña o papelón con limón como bebida.
Productos Principales:
Agropecuarios:ganadería de carne y leche, arroz, algodón, maíz, ajonjolí, caña de azúcar, maderera Cría: Avícola, bovino y porcino. Pesca: Bagre rayado, cajaro,cachama, coporo, palometa y sierra (en ríos).
Artesanía: Entre los principales productos del renglón artesanal encontramos sillas de montar, cabezales para bestias, tapaojos, chinchorros de cuero de...
Regístrate para leer el documento completo.