Portafolio de biología #2 5to sesmentre
Alumna: Ana Elisa Rodríguez Sánchez
Semestre: 5
Grupo: E
Maestra: Irma García
Unidad de aprendizaje: Biología ll
Modulo: 2
Competencias genéricas por lograr:
5. desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
Atributos de las competencias
Ordena información de acuerdo a categorías, jerargicas y relaciones.Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su valides.
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas
Utilizan las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar comunicación
6.sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva
Atributos de la competencia
Explica la estructura y composición de las unidades celulares y utiliza la indagación y experimentación para describir el funcionamiento del ser vivo.
MODULO: 2
Propósito:
Relaciona las actividades de la producción dela energía a partir de los nutrientes, con base a los mecanismos metabólicos de la fotosíntesis y reparación como vías catabólicas y anabólicas distintas, pero complementarias en la naturaleza.
Tema. La energía celular y metabolismo
Sesión; 1
Competencia; 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidosACT. Preliminar: contestar el SQA Pág. 38 del libro.
(/Todas las Actividades del libro > hojas hasta atrás)
>Guía Pág. 44 y 45 leer y contestar el cuadro.
Nombre de la planta
Tasa de transpiración en 30 y 40 min
Tasa de transpiración en 7horas
Planta 1:
Planta 2
Planta 3
¿Cómo llega el agua desde el suelo hasta las hojas más altas?
Las plantas toman agua queextraen las raíces del suelo, mientras las hojas absorben CO2 del aire. Por medio de la energía solar y enzimas específicas convierten el agua y el CO2 en carbohidratos. Este proceso expele O2 al aire y parte del agua de la savia es evaporada.
¿Cuál es la función de la raíz?
>Fijación de la planta al substrato.
>Absorción de agua y sustancias disueltas.
>Transporte de agua y solutos a laspartes aéreas.
>Almacenamiento: las plantas bienales como zanahoria almacenan en la raíz durante el primer año reservas que utilizarán el segundo año para producir flores, frutos y semillas.
Ana Elisa Rodríguez
Fecha ; 10 -abril
¿Que veo?
¿Qué no veo?
‘¿Qué infiero?
Tema 1: Fotosíntesis
Sesión; 2
El atributo de la competencia numero 6: Explica la estructura y composiciónde las unidades celulares y utiliza la indagación y experimentación para describir el funcionamiento del ser vivo.
Actividad: Pagina 37 y 41 del libro subrayar
Actividad: Pág. 46 y 47 de la guía
(Dibujos)
Tema; Membranas del tilacoide
Sesión; 3
Competencia NO. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidosActividad; 2 Pág. 46 de la guía.
Instrucciones; Realiza el siguiente esquema contestando las preguntas de la pagina 46 de tu guía.
Actividad; 3 Las membranas de colores del tilacoide
Sesión; 4
Competencia NO. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
Atributo; Ordena información de acuerdo a categorías,jerargicas y relaciones.
Instrucciones pág. 48 y 49 de la guía.
(Dibujo de la fotosíntesis)
Actividad 4: Fotosíntesis
Sesión: 5
Competencia 5. desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos
Atributo Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su valides.
Guía pág. 49 – 52
(Conclusión de experimento...
Regístrate para leer el documento completo.