politica comercial
PAOLARACCHI ♦ 30 DE JUNIO DE 2012 ♦ DEJA UN COMENTARIO
Concepto.
politica comercial:
es el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado, para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo;
El Gobierno de un Estado, tiene como función principal alcanzar elmás alto nivel de bienestar de sus ciudadanos (personas físicas o ideales), utilizando todos los recursos que dispone como máxima autoridad existente. Administra la generación de riqueza dentro del territorio, regula el empleo, mantiene una distribución justa del ingreso, asegura el crecimiento, mantiene un nivel equilibrado de los precios y también, garantiza un flujo adecuado del comerciointernacional. Todo esto, es considerado dentro de la Política Económica de un país.
Clasificación.
1. Política Fiscal: Son medidas implementadas por el Gobierno, tendientes a encauzar la economía hacia ciertas metas. Las herramientas fundamentales con que cuenta el Gobierno para ello, son el manejo del volumen y contenido de los Impuestos, y el volumen y destino del Gasto público. La política fiscaltambién incluye las formas de financiar los gastos de Gobierno
2. Política Cambiaria: Es aquella parte de la Política Económica que se refiere al manejo del tipo de cambio. La Política Cambiaria teóricamente debe elegir uno de los siguientes sistemas cambiarios:
a. Tipo de cambio fijo: la autoridad fija el tipo de cambio, comprometiéndose a vender o comprar toda la moneda extranjera querequieran los particulares para realizar las transacciones internacionales.
b. Tipo de cambio flotante: en este sistema el tipo de cambio se determina libremente por la interacción de la oferta y la demanda de divisas.
c. Flotación Sucia: partiendo de un tipo de cambio flotante, es aquella donde los Gobiernos a través de sus agentes económicos, opera en el mercado decambios, para alterar la cotización de las divisas en función de sus intereses soberanos.
3. Política Monetaria: Se concentra en el manejo de la cantidad de dinero y de las condiciones financieras, como las que se refieren a tasas de interés, volúmenes de créditos, tasas de redescuento, de encajes, y otras. Su objetivo principal es conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibriosprolongados en la Balanza De Pagos.
4. Política Comercial: Quien se ocupa de las importaciones y exportaciones, así como del flujo de capitales externos.
Instrumentos.
Cuales son los instrumentos que posee un Gobierno para llevar adelante su Política Comercial? Qué medidas puede tomar para aumentar o reducir le flujo comercial internacional? Es aquí donde radican las aplicaciones de las accionesque se lleven a cabo en términos monetarios, fiscales, cambiarios, entre otros… Definir un instrumento o una malla de instrumentos, tendientes a apoyar o reducir el comercio internacional, es la decisión a tomar por un Gobierno, para defender sus intereses soberanos.
1. Aranceles
Un Arancel es un impuesto exigible en frontera, ante el tráfico de mercadería de un territorio aduanero a otro.Normalmente suele referirse al término “arancel de importación”, por ser en este tipo de actividad comercial, donde más frecuentemente se da.
Los aranceles se dividen en dos categorías. Los Aranceles Específicos, se imponen como un cargo fijo por cada unidad de bien importada; y los Aranceles AdValorem, donde se imponen como una tarifa proporcional al valor de un bien importado.
Si bien el objetivoprincipal de los aranceles es proteger tanto a la industria nacional, así como los empleos generados por esta; el Gobierno también gana, porque el arancel eleva sus ingresos fiscales. Nos obstante a esto, en términos económicos nada es pasible de suma cero, dado que los productores nacionales ganan, porque el arancel los protege de los competidores externos al incrementar el costo de los bienes...
Regístrate para leer el documento completo.