platon_15_16 2
Filosofía
2º Bachillerato
Tema 3: “La filosofía de Platón”
IES “SÉNECA”
Departamento de Filosofía
Historia de la Filosofía
Curso 2015/ 2016
1|Página
ÍNDICE
1. PLATÓN. CONTEXTO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO. VIDA Y OBRA.
1.1. Contexto histórico.
1.2. Biografía de Platón.
1.3. Influencias recibidas; el Contexto Filosófico.
1.4. Su obra.
2. LA FINALIDAD DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN.
3.ESTRUCTURA DE LA REALIDAD EN PLATÓN: La Teoría de las Ideas.
3.1. Introducción.
3.2. Concepción platónica de las Ideas.
3.3. Dualismo metafísico y dualismo ontológico: mundo inteligible y mundo sensible.
3.4. Las Ideas: una realidad jerarquizada.
3.5. Relaciones entre los dos mundos: las doctrinas de la participación y la imitación.
3.6. Génesis y estructura del mundo sensible: la cosmogonía ycosmología platónicas.
4. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.
4.1. Los grados de conocimiento: el símil de la línea dividida.
5. DUALISMO ANTROPOLÓGICO.
6. ÉTICA.
7. POLÍTICA.
7.1. Relación alma-Estado.
7.2. Estado Ideal.
7.3. Diferentes formas de gobierno.
8. ACTUALIDAD Y VALORACIÓN DEL PENSAMIENTO PLATÓNICO.
9. TEXTO SELECTIVIDAD PLATÓN: República, Libro VII ,514a-517c.
9.1. Introducción a La República.
9.2.Texto comentado.
10. VOCABULARIO BÁSICO TEXTO SELECTIVIDAD PLATÓN.
11. VOCABULARIO BÁSICO DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN.
12. ACTIVIDADES SOBRE LA FILOSOFÍA PLATÓNICA Y SOBRE EL TEXTO DE
SELECTIVIDAD.
13. COMENTARIO DE TEXTO TIPO SELECTIVIDAD.
2|Página
1. PLATÓN. CONTEXTO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO. VIDA Y OBRA.
1.1. Contexto histórico
La vida de Platón transcurre a través de uno de los periodos másinteresantes de la historia
ateniense y por tanto de toda la sociedad y cultura helénica. Los acontecimientos históricos
más relevantes y que de alguna forma tuvieron alguna influencia en la vida de Platón son:
1. Guerras Médicas: 490-479: Con el triunfo de Atenas.
2. Período intermedio: 479-431: imperialismo ateniense, época de esplendor; siglo de
Pericles.
3. Guerras del Peloponeso: 431-404:derrota de Atenas y el triunfo de Esparta.
Con el triunfo de Atenas, se instaura la
democracia que fue fundada en sus
principios esenciales por Clistenes, hacia
principios del siglo VI A.C. conjuntamente con
Solón y fue afianzada por Pericles, quien
accedió al poder en el 461 A.C
y desde
entonces fue elegido 15 veces consecutivas,
como Jefe de Gobierno, y así este largo
período le permitió ser elcontinuador y
consolidador de la democracia ateniense hasta
su muerte en el 429 A.C
Pericles dio esplendor a la cultura ateniense,
levantó obras culturales y sociales de gran
importancia: en Atenas se daban cita arquitectos, historiadores (Herodoto, Jenofonte)
escultores (Fidias) literatos (Sófocles, Esquilo, Eurípides), en su tiempo vivieron los filósofos
Anaxágoras, los sofistas y Sócrates.
En laGuerra del Peloponeso (guerras entre dos estados-ciudades: Atenas y Esparta) se
adoptó el plan que él proponía: guarecerse y encerrarse en las murallas de Atenas (ésta es
fuerte en el mar, pero no en tierra) y fortificar el Puerto del Pireo. Pero la peste asoló a la
ciudad en el 430 y le echan la culpa a él, deponiéndole de su cargo, pero, ante el avance
peloponésico, le vuelven a elegir, pero ya estarde, le alcanza la peste y muere como otros
tantos atenienses en el año 429.
La Guerra del Peloponeso es la lucha entre dos formas de entender la sociedad; es la lucha
entre la Democracia (representada por Atenas) y la Aristocracia (representada por Esparta).
También es la lucha de la tierra (la agricultura como forma principal de economía) contra el
mar (el comercio).
La Guerra duró más detreinta años, y acaba con la victoria de Esparta sobre Atenas. En
abril de 404, tras haber soportado grandes sufrimientos, los atenienses acabaron por aceptar
la derrota, y estar en paz. Gracias a Esparta, por esta vez clarividente, Atenas escapó de la
destrucción total que reclamaban Corinto y Tebas. Atenas perdió su flota, su imperio y sus
fortalezas. Esparta había ganado; venció la Aristocracia a...
Regístrate para leer el documento completo.