Plantas Medicinales

Páginas: 6 (1333 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2012
José Roberto Amador Cota
Materia: Observación, registro y reconstrucción de situaciones cotidianas.
Maestro: Raúl Pelatos.
Escuela Normal Superior Del Estado de BCS extensión Los Cabos
Nivelación Pedagógica.

Docencia
Es la práctica de enseñanza pedagógica a un grupo de estudiantes mediante un sistema establecido basado en un plan de estudios que forma parte de la ética profesional deldocente con el fin de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La realidad de la vida cotidiana

La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente. El mundo de la vida cotidiana no solo se da por establecido como realidad por los miembros ordinarios de la sociedad en el comportamientosubjetivamente significativo de sus vidas, es un mundo que se origina en sus pensamientos acciones, y que esta sustentado real por estos
La conciencia es siempre intencional, siempre apunta o se dirige a objetos, nunca podemos aprehender tal o cual substrato supuesto de conciencia en cuanto tal, sino solo la conciencia de esto o aquello, esto es lo que ocurre, ya sea que el objeto de la conciencia seexperimente como parte de un mundo físico exterior, o se aprenda como elemento de una realidad subjetiva interior. La realidad de la vida cotidiana se organiza alrededor del “aquí” de mi cuerpo y el “ahora” de mi presente, este “aquí y ahora” es el foco de atención que presto a la realidad de la vida cotidiana es lo realissimum de mi conciencia.
Se presenta además como un mundo intersubjetivo, unmundo que comparte como otros. Esta intersubjetividad establece señalada diferencia entre la vida cotidiana es tan real para los otros como lo es para mí.

Interacción social en la vida cotidiana

La realidad de la vida cotidiana es algo que comparto con otros, pero ¿Cómo se experimenta a esos otros en la vida cotidiana? Una vez más se puede distinguir aquí entre diversos modos de talexperiencia.
La experiencia más importante que tengo de los otros se produce en la situación cara a cara, que es el prototipo de la interacción social y del que se derivan todos los demás casos, en la situación cara a cara el otro se me aparece en un presente vivido que ambos compartimos. Se que en el mismo presente vivido yo me le presento a el, mi aquí y ahora y el suyo gravitan continuamente unosobre otro, en tanto dure la situación cara a cara, el resultado es un intercambio continuo entre mi expresividad y la suya.
En la situación cara a cara el otro es completamente real, esta realidad es parte de la realidad total de la vida cotidiana y en cuanto tal masiva e imperiosa es verdad que el otro puede ser real para mi sin que lo haya encontrado cara a cara por conocerlo de nombre, mi pasadoestá a mi alcance en mi memoria con una plenitud que nunca podre alcanzar en mi reconstrucción de su pasado, por mucho que me hable de el. Un aspecto importante de mi experiencia de los otros en la vida cotidiana es, por consiguiente, que tal experiencia sea directa o indirecta.

El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana

La expresividad humana es capaz de objetivarse, o sea, semanifiesta en productos de la actividad humana, que están al alcance tanto de sus productores como de los otros hombres, por ser elementos de un mundo común. Dichas objetivaciones sirven como índices más o menos de duraderos de los procesos subjetivos de quienes los producen, lo que permite su disponibilidad se extienda más allá de la situación cara cara en la que pueden aprenderse directamente.
Larealidad de la vida cotidiana no solo está llena de objetivaciones, sino que es posible únicamente por ellas. Un caso especial de objetivación, pero que tiene importancia crucial es la significación, o sea, la producción humana de signos. Un signo puede distinguirse de otra objetivaciones por su intención explicita der servir como indicios de significados subjetivos, los signos se agrupan en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plantas Medicinales
  • Plantas medicinales
  • Plantas Medicinales
  • Plantas Medicinales
  • PLANTAS MEDICINALES
  • plantas medicinales
  • Plantas Medicinales
  • plantas medicinales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS