planificacion
La planificación es la primera función administrativa porque sirve de base para las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios paraalcanzarlos de la mejor manera posible. La planificación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué orden debe hacerse.
2.-IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
Las organizaciones reconocen la importancia de la planificación porque sirve para determinar que somos (Misión) a donde queremos llegar (Visión) y que debemos hacer para lograrlo (Estrategias).La planificación es elproceso que da sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de una empresa o institución, permitiéndole visualizar el futuro e identificando los recursos, principios y valores requeridos para transitar desde el presente hacia la visión. Debe permitir identificar valor en cosas que nadie hace o de agregar un valor diferenciado a cosas que todos hacen. Permite entender los cambios einternalizarlos para dar un resultado optimo.
3.-CARACTERISTICA DE LA PLANIFICACIÓN
Es un proceso permanente y continuo; esta siempre orientada hacia el futuro; busca la racionalidad en la toma de decisiones; busca seleccionar un curso de acción entre varias alternativas; es sistemática; es repetitiva; es una técnica de asignación de recursos; es una técnica cíclica; es una funciónadministrativa que interactúa con los demás; es una técnica de coordinación e integración; es una técnica de cambio e innovación.
Ventajas de la Planificación
• Requiere actividades con orden y propósito
• Señala la necesidad de cambios futuros
• Contesta a las preguntas “y que pasa si…”
• Proporciona una base para el control
• Estimula la realización
• Obliga a la visualización del conjunto
•Aumenta y equilibra la utilización de las instalaciones
• Ayuda al gerente obtener status
Desventajas de la Panificación
• La planificación está limitada por la exactitud de la información y de los hechos futuros
• La planificación cuesta mucho
• La planificación tiene barreras psicológicas
• La planificación ahoga la iniciativa
• La planificación demora las acciones
• La planificación esexagerada por los planificadores
• La planificación tiene limitado valor práctico
4.- TIPOS DE PLANES
- ) SEGÚN SUS CLASES: El plan es un producto de la planificación, es un resultado inmediato, es el evento intermedio entre el proceso de planificación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión, la programación y la coordinación de unasecuencia lógica de eventos. Los planes deben responder al qué (objeto), cómo (medios), cuándo (secuencia), dónde (local) y por quién (ejecutante o persona).
- Objetivos o metas: son los fines o metas que se pretende lograr y hacia los cuales se dirige las actividades de la empresa en su conjunto o uno de sus departamentos.
- Políticas: son planes en la medida en que constituyen reglas o normas quepermiten conducir el pensamiento y la acción de quienes se tenga a cargo.
Las políticas deben declararse por escrito
a) Deben ser difundidas y revisadas periódicamente.
b) Existen políticas sobre producción, finanzas, relaciones públicas, etc.
c) Existen políticas relacionadas con planeación, control, organización.
- Procedimientos: son planes relacionados con métodos de trabajo o ejecución.Sirven como guías de acción más que de pensamiento pues señalan el cómo deben hacerse ciertas actividades.
- Método: es fundamental para toda acción. Es la manera prescrita para el desempeño de una tarea dad con consideración adecuada al objetivo.
- Presupuesto: constituye un planeamiento de resultados esperados expresados en términos numéricos. Los presupuestos pueden ser planes estratégicos,...
Regístrate para leer el documento completo.