Planificacion

Páginas: 11 (2740 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2011
EL CONCEPTO DE LA PLANIFICACION:

al iniciarse la segunda decada de este siglo la planificacion venia intimamente relacionada con la existencia de la sociedad sovietica, en la cual el estado tenia un control sobre la sociedad al fin de excluir al mecanismo del mercado. hoy, a menos de tre lustros de la terminacion del siglo, la idea y practica de la planificacion es normalmente aceptada tantoen los paises socialistas, como en aquellos capitalistas desarrollados y subdesarrollados.

en su forma mas abstracta y general la idea de la planificacion se refiere a la posibilidad de pensar en el futuro. una persona que intenta lograr un objetivo puede considerar la consecuencia logica de pasos a seguir para conquistarlos, cuestion que igualmente se aplica a un grupo de persona cuyo propositoes producir una propuesta que cubra al mundo entero durante la proxima generacion. Ambos casos son instancia de pensar en el futuro y de como una persona, un grupo, un movimiento o la entre la sociedad, interviene para modificar la realidad de a cuerdo a sus intereses o sus preferencias. sin embargo, este estudio no se refiere al punto de vista individual, sino mas bien aquel en la cual un gruposocial utiliza determinados recursos pra transformar el sistema social. El concepto de planificacion comprende la posibilidad de intervencion social y de como contrastar ideas y realidades. La existencia de actores sociales con ciertas capacidades y poder se encuentra en la base de datos de lo que sen entiende aqui por planificacion.

la discuacion que situa a la planificacion en el nivelnacional. En el contexto del mundo actual no resulta sencillo establecer limites de tipo nacional, en parte debido a las complejidades que resultan de consederar dos sistemas en lucha, el socialista y el capitalista. La dimension nacional para la planificacion aparece como una necesidad analitica debido a que sus determinaciones basicas parecen situarse en ese nivel.

la planificacion debe serentendida dentro de las caracteristicas del pais que se trate. viene aqui concebida como un proceso social, y sus posibilidades y limitaciones no solo deben ser comprendidas, unicamente como resultado de los aspectos formales y abstractos q manejan como parte de la actividad, sino que se hace impresindible ubicarla historicamente en contexto donde ella se desarrolla.

finalmente se debem relacionar dosconceptos con la planificacion. Primero, la practica de la planificacion como tal; la cual en contraste con la teoria de la planificacion, se expresa como la aplicacion y uso que se hace de la planificacion en una sociedad especifica, haciendo notar que ella no solo debe entenderse en base a su resultado concreto, sino tambien a sus vehiculos con la reflexion teorica. segundo, la validez de laplanificacion que significa el grado de aceptabilidad social que ella posee y su legitimidad como idea.

TEORIA DE LA PLANIFICACION Y TEORIA EN LA PLANIFICACION:

la nocion de la teoria en ciencias sociales puede ser interpretada de muchas maneras diferentes. de a cuerdo con Mario Bunge, existen, fundamentalmente, dos tipos de teorias diferentes. unas que denomina de tipo "fenomenologico" dondese caracteriza el comportamiento del sujeto.

ANALISIS DE LA PRACTICA DE LA PLANIFICACION EN VENEZUELA 1958-1968

en este capitulo y en el proximo se intentar caracterizar la practica de planificacion en venezuela como una practica ideologicas. Tomando como base la discucion previa cerca de la crisis del estado en venezuela, se contrastara y comparara el proceso de las mismas con lo que leocurre a la practica de la planificacion, para tratar d entender el rol ideologico que esta ultima cumple.

Como ocurre con todo tipo de practica ideologica, la planificacion debera ser capaz de reflejar, aun de manera distorcionada, el proceso material al cual ella se refiere. la practica de planificacion en venezuela se relaciona directamente con el proceso de acumilacion dado que el plan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificación
  • Planificación
  • Planificacion
  • Planificacion
  • Planificacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS