Planecion
Paráfrasis, en sentido estricto, es la explicación del contenido de un discurso para aclararlo en todossus aspectos.
La palabra española «paráfrasis» procede de la latina «paraphrăsis», que a su vez procede de la griega «παράφρασις»: imitación del texto original, que se imita sin reproducirlo,empleando para ello otro lenguaje, normalmente más sencillo
pleonasmo es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes (por ejemplo: sal fuera
sinonimia es una relación semántica deidentidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (llamadas sinónimos) u oraciones. Por ejemplo, sinónimos de desastre son calamidad, devastación, ruina, catástrofe y cataclismo.paradiástole o distinctio es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras dialécticas. Relacionado directamente con la conciliatio, de la que sería una suerte de negación, el recurso de la distinctiomanifiesta la inconveniencia de considerar como sinónimos dos términos determinados
epiteto. Son muy frecuentes acompañando nombres de divinidades, reyes o personajes históricos, tales como Atenea«Pártenos» (Atenea «Virgen»), Alejandro «Magno», Alfonso X «el Sabio» o febe (dios titánide).
elipsis en lingüística se refiere a ciertas construcciones sintácticas en las que no aparece alguna palabraque se refiera a una entidad lógica necesaria para el sentido de la frase.
asíndeton es un recurso literario que consiste en omitir la conjunción. Suele utilizarse para dar agilidad al texto.Designa la supresión de las marcas de la coordinación y, por lo tanto, unión entre términos que normalmente las llevarían.
zeugma (ceugma, zeuma o adjunción; del griego, “yugo, lazo”), dentro de las...
Regístrate para leer el documento completo.