Plan maestro de la produccion
El programa maestro de producción es un vínculo entre las estrategias generales de la empresa y los planes tácticos con los que esta puede alcanzar sus metas. El MPS provee información esencial para diversas áreas funcionales como: operaciones, marketing y finanzas.
PUNTOS RELEVANTES PARA EL MPS
Las cantidades en el MPS se programan con el
propósito de evitar laescasez. Un enfoque conservador que se utiliza para estimar el inventario a la mano, correspondiente a los periodos futuros, es el siguiente: los requerimientos estimados para un periodo cualquiera son equivalentes al pronóstico correspondiente, o bien, a los periodos reales registrados para dicho periodo, lo que resulte
Continuación…
Gracias a las cantidades
disponibles para promesa, eldepartamento de ventas puede calcular fechas de entrega realistas para atender a los clientes. Las empresas que aplican una estrategia de fabricar para inventario y tienen un enfoque centrado en las operaciones de bajo costo congelan con frecuencia algunas partes de sus programas maestros de producción, con miras a estabilizar sus operaciones,
Problema resuelto 1
La política de pedidos consisteen producir el
elemento final A en lotes de 50 unidades. A partir de los datos presentados en la siguiente figura.
1. Elabore el programa maestro de producción. •El primer paso es Calcular los inventarios proyectados a la mano: Para la
semana 2
tendremos:
Se selecciona el mayor entre el pronóstico y el pedido de los clientes.
El inventario proyectado a = la mano al final de lasemana 2
5
=
Inventari o a la mano en la semana 1
+
+
Cantidad en el MPS que vence la semana 2
Requerimi entos en - la semana 2
25
Es decir la cantidad que inicio en el MPS en el periodo anterior (semana 1)
0
-
20
Correspond e al pedido de los clientes en la semana 2.
Diligenciamos en la semana 2 el valor del inventario proyectado = 5 En el paso 2: nospercatamos de que en la semana 3 el pronóstico de demanda es de 40 unidades y solo contamos con 5 unidades en el inventario por lo que se da inicio al MPS con las unidades que fueron elaboradas en la semana 1, según figura en la fila cantidad en el MPS.
Las cantidades correspond en a 50 unidades, debido a que esa es su política de pedidos El tiempo de entrega o tiempo para elaborar las 50 unidadeses de 1 semana
5 5 0
Se selecciona el mayor entre el Para la semana 3 el procedimiento es el mismo pronóstico y el pedido de los •El primer paso es Calcular los clientes.
inventarios proyectados a la mano: El inventario proyectado a = la mano al final de la semana 3 Inventari o a la mano en la semana 2
+
15
=
5
+
Cantidad en el MPS que vence la semana 3
Requerimientos en - la semana 3
cantidad que inicio en el MPS en el periodo anterior (semana 2)
50 Es decir la
-
40 Correspond
•El segundo paso es determinar la magnitud y las fechas en el MPS.
e al pronóstico de la demanda de la semana 3.
Magnitud, según política de pedidos 50 unidades Fechas: Cuando se “inicia el MPS”, la siguiente semana se debe especificar lo que se elaborará en“cantidad en
-Colocamos en la fila “cantidad en el MPS” para la semana 3 la cantidad de 50, debido a que en la semana 2 se dio “inicio al MPS”. -Nos percatamos de que en la semana 4 se tiene un pronóstico de 10 unidades y tenemos un inventario en la semana 3 de 15 unidades por
1 5 5 0
Para la
semana 4
•El primer paso es Calcular los inventarios proyectados a la mano: El inventarioproyectado a = la mano al final de la semana 4 Inventari o a la mano en la semana 3 Cantidad en el MPS que vence la semana 4
Se selecciona el mayor entre el pronóstico y el pedido de los clientes.
+
Requerimi entos en - la semana 4
5
=
15
+
•El segundo paso es determinar la magnitud y las fechas en el MPS. Colocamos en la fila “inventario proyectado a la mano” la cantidad de...
Regístrate para leer el documento completo.