plan educativo del centro
1
Realidad de las Redes Educativas en Honduras
Estudio de Línea de Base en 6 Departamentos
del Occidente y La Paz
2
Catálogo de Técnicas y Dinámicas
Indice por Categorías
1. PRESENTACIÓN
Nombre
1
Lo Cualitativo
2
El Fósforo
3
Nombres Revueltos
4
Nombres en el
Sombrero
2. ROMPE HIELO
No. Nombre
5
6
Sansón,Dalila y el
León
El Rey Pide
7
Sinopsis
Pág.
Ayuda a presentarse en una forma dinámica dando
9
una cualidad que lo caracteriza.
Se presentan mientras tienen en su mano un fósforo
10
encendido.
Permite presentarse creando un ambiente de interés,
11
escriben su nombre y apellido con las letras revueltas,
se presentan hasta encontrar descubrir el nombre
correcto de otro participante.Conoce una cualidad de otro participante, al tomar
12
una tarjeta dentro del sombrero con un nombre
desconocido, buscará a la persona para preguntar por
sus cualidades.
Sinopsis
Ayuda a motivar, estimular o bajar la tensión del
grupo, interpretando a uno de los personajes, Sansón,
Dalila o el león en equipos.
Ayuda a motivar, estimular o bajar la tensión del
grupo. Los participantes sedividen en dos grupos y
compiten para ganar entregando lo más rápido posible
lo que “el rey pide”.
3. ORGANIZACIÓN DE GRUPOS
No. Nombre
Sinopsis
Ayuda a organizar grupos de trabajo manteniendo
la motivación. Los participantes identifican a los
7
La Canción
otros integrantes de su grupo entonando una misma
canción.
Permite organizar grupos de trabajo de una forma
8
El Rompecabezasamena, los participantes toman una pieza y forman
una imagen uniendo su piezas con otros.
Pág.
13
14
Pág
15
16
3
Realidad de las Redes Educativas en Honduras
Estudio de Línea de Base en 6 Departamentos
del Occidente y La Paz
4. SABERES PREVIOS
No. Nombre
9
Menú del Saber
10
Globos del Saber
11
Burbujas
Conocimiento
Sinopsis
Ayuda identificar elconocimiento previo de los
participantes, se escoge una imagen de comida y
responden las preguntas inductivas escritas en la parte
de atrás de cada imagen.
Ayuda a identificar el conocimiento previo del grupo
con respecto al tema a desarrollar, cada participante
estalla un globo y responde a la pregunta sólo o con
ayuda del grupo.
del Permite estandarizar los conocimientos de los
participantesalrededor de un concepto específico.
5. DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
No. Nombre
Sinopsis
Permite ver como perciben los participantes la realidad
de la comunidad y ayuda a describir contenidos y
procesos complejos en forma de imágenes y símbolos,
12
Mapa Social
dibujando los diferentes elementos positivos y
negativos entorno a su institución, comparten los
resultados.
Sirvepara identificar problemas y oportunidades,
analizándolos para definir causas y efectos, en un
13
Árbol de Problemas
pliego de papel el moderador dibuja la figura de árbol
y sobre él coloca el análisis obtenido.
Ayuda al grupo a analizar problemas, identificando
Espina de Pescado las causas y efectos, priorizando las causas principales
14
“Ishikawa”
a fin de definir un plan de trabajoque cambie la
situación actual.
Muestra elementos para el análisis de temas de la vida
de la comunidad a través de una dramatización con
gestos, acciones y palabras, que permite visualizar la
15
El Sociodrama
problemática desde una perspectiva del diario vivir de
los participantes.
4
Pág.
17
18
19
Pág
20
21
23
25
Catálogo de Técnicas y Dinámicas
6. TRABAJO ENGRUPO
No. Nombre
16
17
18
Phillips 6/6
La Rejilla
Alfombra Mágica
Sinopsis
Ayuda a promover la participación de todo el grupo
obteniendo opiniones en poco tiempo sobre un tema
concreto. Cada grupo se conforma de seis miembros
que durante seis minutos discuten la temática
planteada por el moderador y luego lo presentan al
resto del grupo en plenaria.
Ayuda a...
Regístrate para leer el documento completo.